
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Paulo Gardinetti (*)
Juan Paulo Gardinetti (*)
El gobierno bonaerense emitió un decreto según cual se celebra en 2020 el “Año del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires”. En primer lugar, ello merece ser destacado de manera positiva pues la medida adoptada implica un justo reconocimiento a nuestros orígenes institucionales. Se presenta ahora el interrogante respecto de la fecha fijada -11 de febrero de 1820- para establecer el surgimiento del Estado provincial, pues la cuestión no es del todo clara por la sucesión vertiginosa de acontecimientos a tener en cuenta desde el punto de vista histórico. Veamos.
El 1° de febrero de 1820, las fuerzas de los caudillos federales Estanislao López (de Santa Fe) y Francisco Ramírez (de Entre Ríos) vencieron en la cañada del arroyo Cepeda, en los pagos del Pergamino, al ejército nacional comandado por quien sería el último Director de Estado de las Provincias Unidas, el Brigadier General José Rondeau. La batalla -que tomó el nombre de aquél arroyo- fue un episodio mínimo en términos bélicos, pero con enormes consecuencias político-institucionales.
En efecto, la derrota de los directoriales supuso la inmediata caída de las autoridades nacionales: el Congreso –aquél que había comenzado a sesionar en Tucumán declarando la independencia y, trasladado a Buenos Aires, había dictado la carta constitucional de 1819- y el propio Rondeau, quien efectivizó su renuncia el 7 de febrero de ese año. Algunos autores, como José María Rosa, toman esa fecha como la del nacimiento de la entidad autónoma provincial.
Sin embargo, el decreto que comentamos, tomando como antecedente una norma similar de 1991 -que recogía el fruto del trabajo de una comisión encargada de estudiar el asunto conformada un año antes- se inclina por considerar, como fecha del surgimiento provincial, el 11 de febrero de 1820, dado que ese día el Cabildo de la ciudad se proclamó “Gobernador de la Provincia de Buenos Aires”. Esta tesitura –muy fundada por cierto- fue defendida, entre otros, por el historiador Ricardo Levene, primer director del Archivo Histórico de la Provincia que, creado en 1925, hoy lleva justamente su nombre como reconocimiento a su labor pionera.
Pero también resulta posible -y hay buenos argumentos para ello- tomar otras fechas, por caso el 16 de febrero de 1820 día en que, a resultas de una asamblea de vecinos convocados a cabildo abierto, se constituyó la Junta de Representantes, germen del poder legislativo provincial. Otra opción puede ser considerar el 17 de febrero de ese año, pues en la madrugada de esa jornada se eligió al primer gobernador de la provincia, don Manuel de Sarratea.
Ahora bien, atendiendo no sólo a un criterio meramente cronológico sino, sobre todo, a uno lógico y estrictamente institucional, parece preferible tomar el día 16 de febrero, pues primero nació el Poder Legislativo estadual y sólo después -según lo que habían decidido los vecinos en el cabildo abierto- los representantes (diputados) de la ciudad designaron al primer gobernador, inaugurando la larga tradición constitucional de elección indirecta del titular del Poder Ejecutivo provincial. En ese secuencia, pues, nacieron los poderes públicos provinciales. La flamante provincia comenzó a relacionarse con los otros estados autónomos provinciales con la firma del Tratado de la Capilla del Pilar, el 23 de febrero de 1820, suscripto por Sarratea con los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe.
LE PUEDE INTERESAR
En Chile reina la incertidumbre
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por su parte, y a modo de cierre de estas líneas recordatorias, digamos que el de Sarratea fue, desde esos agitados días de febrero del Año XX, un gobierno condicionado por las divisiones de los grupos porteños -que no aceptaban su autoridad- y las presiones de los jefes federales que exigían el acabado cumplimento de las cláusulas del aludido pacto, instalándose una etapa de fragilidad institucional que recién se compondría a finales de ese año con la designación de Martín Rodríguez como nuevo mandatario provincial y la firma de un nuevo tratado, el de Benegas, con Santa Fe.
(*) Profesor Regular Ordinario Adjunto de Historia Constitucional, UNLP
“La flamante provincia comenzó a relacionarse con otros estados autónomos con la firma del Tratado de Pilar, el 23 de febrero de 1820”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí