Pangolín, ¿el responsable de transmitir el virus?
Edición Impresa | 8 de Febrero de 2020 | 02:20

Mientras crece la psicosis mundial por la extensión del coronavirus -que ya ha provocó la muerte de más de 600 personas en China-, los especialistas luchan a contrarreloj por encontrar un tratamiento contra la enfermedad. Según una investigación difundida ayer, se habría hallado un eslabón más entre los murciélagos y los humanos para desarrollar el contagio del virus. Sería un mamífero extraño y muy codiciado, conocido por ser el más traficado del mundo: el pangolín. Investigadores de la Universidad de Agricultura del sur de China identificaron al pangolín como un posible “huésped intermedio” que facilitó la transmisión del virus, informó la institución en un comunicado, que no aportó más detalles. “Las secuencias del genoma de la nueva cepa de coronavirus aislada en pangolines resultaron en un 99% idénticas a las de las personas infectadas, lo que indica que los pangolines pueden ser un huésped intermediario del virus de acuerdo con el estudio”, rezaba el texto que difundió la agencia estatal china Xinhua. Cada año se comercian ilegalmente en Asia y Africa 100.000 pangolines, una especie más codiciada por los traficantes de animales salvajes, que la prefieren al elefante o rinoceronte, según la ONG WildAid.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE