
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo artículo explica cómo han encontrado la mayor prueba hasta ahora. Ha sido ya debidamente revisado y publicado
A presiones superiores a 300 GPa, el hidrógeno se volvió sólido / web
Los resultados que acababan de ser publicados ofrecen pruebas convincentes de que el hidrógeno se convierte en metal a presiones extremadamente altas. Pero, ¿es suficiente la investigación actual para convencer al resto de científicos de que existe hidrógeno metálico?
Los teóricos han predicho durante mucho tiempo que, a presiones muy altas (más de 4 millones de veces la presión de la atmósfera sobre la superficie terrestre), el hidrógeno debería existir como un metal, capaz de conducir la electricidad. Los investigadores han buscado incansablemente este material, a veces con dudosos resultados. Pero en los últimos años, investigadores en los Estados Unidos, Francia y Alemania han avanzado mucho a la hora de confinar y comprimir el hidrógeno para probar sus propiedades a altas presiones. Un nuevo artículo que explica cómo han encontrado la mayor prueba hasta ahora de la existencia del hidrógeno metálico, ha sido ya debidamente revisado y publicado, pero la búsqueda aún no ha terminado.
Cubrimos ya esta investigación el pasado junio. En resumen, el físico Eugene Paul Wigner predijo hace 80 años que, a medida que aumenta la presión, el hidrógeno debería convertirse en un material sólido y, finalmente, en un metal. Crear estas gigantescas presiones para confirmar la teoría es extremadamente difícil. El equipo detrás de esta nueva investigación, dirigida por un miembro de la Comisión de Energía Atómica de Francia, Paul Loubey, comprimió el hidrógeno usando un dispositivo llamado célula de yunque de diamante, y luego observó la muestra mediante radiación infrarroja en el sincrotrón SOLEIL de Francia.
A presiones superiores a 300 GPa, el hidrógeno se volvió sólido y opaco a la luz visible. A 425 GPa y 80 grados por encima del cero absoluto, el hidrógeno se volvió opaco a la luz infrarroja: es decir, comenzó a reflejar las longitudes de onda infrarrojas. Esto es una prueba inequívoca de que el hidrógeno había pasado de un estado sólido a un estado metálico.
Loubeyre le dijo a Gizmodo esta semana que invirtieron el proceso, realizando más mediciones después de aflojar la presión entre los diamantes para confirmar que el hidrógeno no se había filtrado entre sus puntas. La clave de sus resultados, dijo Loubeyre, estaba en dos cosas: primero, utilizaron un tipo relativamente nuevo de célula de yunque de diamante, llamada célula de yunque de diamante toroidal, cuyas puntas de diamante pueden soportar presiones más altas que las células de yunque de diamante tradicionales. Segundo, su experimento en SOLEIL combinó un microscopio con un espectrómetro capaz de medir la longitud de onda, permitiéndoles medir múltiples propiedades del hidrógeno simultáneamente en el diamante.
Esta semana, el equipo publicó la revisión de esa investigación en la revista Nature, una señal de que han resistido el escrutinio de sus compañeros. Los resultados son una prueba casi definitiva de la creación de hidrógeno metálico, según comentaba en Nature Serge Desgreniers, un físico de la Universidad de Ottawa que no participó en el paper.
LE PUEDE INTERESAR
¿Por qué lloramos?
LE PUEDE INTERESAR
La discriminación hace que los afroamericanos sientan más dolor
Pero anunciar un descubrimiento no es como encender un interruptor. Incluso ahora que el artículo ha pasado una revisión por pares, los científicos no afirman que hayan observado hidrógeno metálico, como así demuestra el título del artículo publicado, que solo dice que han visto evidencias de la “probable transición al hidrógeno metálico”. La limitación de su equipo en términos de sensibilidad significaba que no podían descartar la existencia de una pequeña banda prohibida (una pequeña cantidad de energía de entrada que es necesaria para convertir el material en un conductor), y si esa banda prohibida estaba realmente presente, entonces no podían demostrar la creación del metal todavía. Los investigadores han dicho que es poco probable que esa banda prohibida esté ahí, pero antes de anunciar el descubrimiento deben cubrir todas sus bases.
Zack Geballe, un investigador del Laboratorio de Geofísica de Carnegie que no participó en el estudio, le dijo a Gizmodo que este trabajo es un hito que conducirá a “una mayor exploración de las propiedades metálicas del hidrógeno y cualquier otra cosa que exista a mayor presión”.
Geballe también dijo que era hora de realizar mediciones eléctricas, literalmente colocando electrodos a cada lado del material y midiendo la corriente a través de él.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí