
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los niños suelen llorar entre 30 y 120 minutos por día/Peter Endig/dpa
SOPHIA REDDIG
Agencia DPA
Lo primero que probablemente hace un ser humano al nacer es llorar. Sin embargo, a lo largo de la vida la forma de manejar las lágrimas cambia. Mientras que algunas personas lloran por cualquier cosa, otra casi no lo hacen.
Según la psicoterapeuta alemana Johanna Thünker el llanto emocional tiene dos funciones: el manejo de los sentimientos y la comunicación con los demás.
“Los sentimientos negativos fuertes necesitan una válvula de scape. Eso puede ser el llanto, pero también puede serlo la solución del problema en concreto”, resalta.
Thünker hace hincapié en que si no se utiliza ninguna de estas dos válvulas posibles, la acumulación de emociones puede provocar síntomas físicos como náuseas, dolores de estómago o dolores de cabeza. Incluso los bebés utilizan el llanto para comunicarse con sus progenitores: durante los dos primeros años de vida, los niños lloran en promedio entre 30 y 120 minutos al día.
“Sin embargo, a partir del segundo año de vida, la motivación puede cambiar”, señala Horst Helbig, director del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universitaria de Ratisbona y portavoz de la Sociedad Alemana de Oftalmología (DOG).“Si los bebés lloran durante su primer año de vida por necesidades reales, a partir de los dos años pueden instrumentalizar el llanto”, explica.
LE PUEDE INTERESAR
La discriminación hace que los afroamericanos sientan más dolor
LE PUEDE INTERESAR
Usar la música para aprender, un recurso que gana espacio en el aula
Otro cambio importante ocurre alrededor de los 13 años. Según los investigadores a esa edad se empieza a observar diferencias de género en el llanto.
“De acuerdo con estudios psicológicos, las mujeres lloran a menudo por una agresión reprimida, en tanto los hombres lo hacen por empatía o por pérdida”, señala Helbig.
De acuerdo con el oftalmólogo, mientras que las mujeres lloran en promedio de 30 a 64 veces al año durante unos seis minutos, los hombres lo hacen de 6 a 17 veces al año, y solo de dos a cuatro minutos.
“La causa de esto aún no ha sido aún suficientemente investigada”, señala Helbig. “Sin embargo, hay estudios que muestran que la testosterona inhibe las lágrimas. Por el contrario, el llanto es a menudo un síntoma de síndrome premenstrual”, explica.
Los factores sociales, la educación y las convenciones sociales influyen fuertemente en el llanto.
En Alemania, por ejemplo, el llanto se expresa más en el ámbito privado. En otras culturas, en cambio, es normal llorar a gritos, sollozar y quejarse en público cuando una persona muere. Asimismo, hay estudios que demuestran que los ingleses, los suecos y los alemanes lloran menos que los habitantes de los países mediterráneos.
Con el paso del tiempo, la actitud hacia el llanto también ha cambiado considerablemente. Según cuenta Helbig, “en la antigüedad y durante el movimiento Sturm und Drang (tormenta e ímpetu) en la Alemania del siglo XVIII, el llanto era considerado bello y genuino”.
“Con la idealización de la razón el llanto empezó a verse como un signo de emociones incontrolables y por lo tanto devaluado como una debilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí