Confirman otros dos casos de dengue y en La Plata ya son 28 en el año: hay diez autóctonos
Edición Impresa | 14 de Marzo de 2020 | 02:38

El dengue no da respiro a la Región. Ayer, dos nuevos casos de esa enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti fueron confirmados en La Plata, de los cuales uno es autóctono.
Según señalaron fuentes oficiales, en el caso del contagio local se trata de un vecino residente en el casco urbano. Mientras que el otro es un vecino de Villa Elvira que había viajado recientemente a Paraguay.
Con estos nuevos contagios, el total de casos en La Plata es de 28, de los cuales 10 son autóctonos y 18 importados en lo que va del 2020.
Asimismo, se reportó que a nivel nacional ya son 465 los casos confirmados, de los cuales 281 son importados y 184 autóctonos. En la Provincia de Buenos Aires, la cifra, a esta altura del año, asciende a 194 casos, entre ellos 60 importados y 134 autóctonos.
Fuentes del área sanitaria platense explicaron que en cada uno de los casos detectados en la ciudad, inmediatamente se aplica el denominado “control de foco”, con tareas de fumigación y descacharreo en nueve manzanas a la redonda de la vivienda en donde se haya confirmado un contagio. Esas medidas se están disponiendo ahora en Villa Elvira y el casco urbano donde se reportaron los dos nuevos casos.
La amenaza del mosquito vector de la enfermedad no va a aflojar hasta mayo, aseguran los expertos. Por eso desde la Comuna instaron a los vecinos a no bajar la guardia con las medidas preventivas que deben tomar para evitar la propagación del aedes aegypti. Además, ainformaron, continúan las acciones de fumigación.
Según detalló el secretario de Salud de la Comuna, Enrique Rifourcat, “para que el insecto vectorial no se reproduzca es necesario que todos los vecinos colaboren, dado que el mismo sólo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse”.
Por eso recomendó a la población “eliminar, tapar o poner bajo techo los recipientes que puedan acumular agua dentro y fuera de casa, como tanques, tachos, depósitos; destapar canaletas y desagües”.
Asimismo, precisó: “Resulta imprescindible mantener desmalezados los patios y jardines; limpiar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos del mosquito; renovar cada tres días el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas, y mantener limpia y con cloro el agua de las piletas, aún fuera de temporada”.
También es necesario emplear repelentes ambientales, como tabletas y espirales, y personales, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. En este último caso, se informó que los repelentes de tapa verde tienen una concentración mayor y se deben aplicar cada 4 o 6 horas, en tanto que aquellos de tapa naranja se deben utilizar cada 2 horas.
Desde la Comuna informaron que continúa el plan de fumigación en distintos sectores, el cual ya alcanzó a las localidades de Abasto, Etcheverry, El Peligro, Lisandro Olmos, Melchor Romero, San Carlos, Arturo Seguí, City Bell, Hernández, Gonnet, Gorina, Villa Elisa y Villa Elvira. En tanto, las tareas continuarán hasta completar todos los espacios públicos y áreas estratégicas de la ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE