Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Buscan mayor seguridad y combatir a la venta ambulante

Buscan mayor seguridad y combatir a la venta ambulante

ARCHIVO

2 de Marzo de 2020 | 01:49
Edición impresa

Por primera vez comerciantes, autoridades provinciales y municipales, concejales y funcionarios policiales de nuestra ciudad formalizaron una mesa de trabajo, para combatir en conjunto la inseguridad y erradicar a la venta ambulante, especialmente en los centros comerciales. Tales decisiones surgieron luego de una reunión mantenida en la sede de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), en el marco de una situación económica crítica para el sector empresarial.

Tal como se reflejó en este diario, el titular de la federación aseguró que los empresarios van a cooperar y a participar de esa mesa específica de trabajo para crear un protocolo que apunte a quitar de las calles la venta ilegal. Pero, añadió, se tiene que actuar a la brevedad ya que ha pasado mucho tiempo y los comerciantes no pueden seguir viendo cómo se les va el dinero pagando impuestos y tasas, mientras a metros de sus locales se venden los mismos productos un 50 por ciento más baratos.

Luego de señalar que comprenden que muchos de los que atienden puestos callejeros son el último eslabón de una cadena, la realidad muestra que forman parte de un esquema que utiliza la necesidad de las personas, a las que expone y perjudica. Asimismo, aludió a la procedencia de la mercadería que se comercializa en las calles, señalando que con personal del Municipio no alcanza. De una vez por todas, reclamaron, tienen que comenzar a trabajar en conjunto con las administraciones provincial y nacional, entre otros organismos con Policía, la AFIP y Aduanas.

Cabe agregar que el encuentro fue impulsado por la Comisión de Centros Comerciales que funciona en el seno de la FELP, donde se vienen analizando y trabajando sobre estos problemas -inseguridad y venta ambulante- desde hace mucho tiempo, al compás de situaciones desagradables de inseguridad y competencia desleal que han ido creciendo en las arterias comerciales de la Ciudad, según puntualizaron.

Como se dijo, por parte del Estado -en sus distintos niveles- tomaron parte de la reunión autoridades del área de Seguridad de la Provincia, del Municipio y concejales, mientras que por el lado del sector comercial se hicieron presentes representantes de la entidad anfitriona y de los centros comerciales de calle 8, 9 y adyacencias, de calle 12, de avenida 13, de calle 7, de Tolosa, de City Bell, de Los Hornos y de Villa Elisa.

En cuanto a los robos, asaltos y otros delitos de que son víctimas, cabe recordar que hace dos semanas -tal como se reflejó en este diario- comerciantes del centro dijeron sentirse “huérfanos de seguridad”, según lo graficó el presidente del Centro Comercial Calle 8, 9 y Adyacencias. La situación que se presenta en el micro centro, indicaron, se extiende hasta la calle 12, las intersecciones de las calles más concurridas y a plazas como Italia y San Martín.

Los comerciantes detallaron que a los robos se suman los actos vandálicos y, como una suerte de yapa, la venta ambulante que acosa al comercio instalado. Relataron que son muchas las bandas de menores que están activas y cuyos integrantes portan armas de fuego; a su vez en las paradas de micros sobran los carteristas.

Es de esperar que la conformación de una mesa conjunta de trabajo encuentre herramientas y políticas eficaces para resolver ambas cuestiones. La venta ambulante, se ha dicho, es un problema que concierne por igual a las jurisdicciones municipal, provincial y nacional. En cuanto a la seguridad, no puede obviarse que el rol principal le corresponde a la Policía, en su condición de cuerpo encargado de preservar el orden y evitar la comisión de delitos en la vía pública. El reclamo de los comerciantes por estos dos problemas irresueltos demanda de las autoridades una respuesta efectiva.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla