La otra amenaza no da respiro: ya hay 89 casos de dengue en La Plata

Edición Impresa

En un mes, creció 256 por ciento la cantidad de casos de dengue en La Plata, que ya llegan a 89 contagios confirmados en lo que va del año. De este modo, mientras la pandemia del coronavirus paraliza a la Ciudad, la otra amenaza, transmitida por el mosquito ‘Aedes aegypti’, tampoco da tregua.

Un dato que viene generando fuerte preocupación es el del crecimiento de los casos autóctonos, que según el último reporte de la Municipalidad de La Plata ya son 66, lo que representa el 74 por ciento de los contagios confirmados. En tanto que son 23 los casos importados, esto es, de personas con antecedentes recientes de viaje a zonas donde hay brotes de esta enfermedad transmitida por el mosquito.

Es preciso aclarar que hace exactamente un mes, la cifra de contagios de dengue en La Plata era de 25.

De los últimos casos confirmados, dos (un hombre y una mujer) se dieron en el casco urbano, uno de los epicentros del brote platense. Mientras que el restante caso se dio en Tolosa.

Vale aclarar que el otro foco de nuestra ciudad en el que se reportaron numerosos contagios es en Gorina, donde el Municipio aseguró haber realizado distintos operativos de fumigación.

Como se informó oportunamente, en la Región hubo un caso fatal, semanas atrás, en Berisso.

En tanto que a nivel provincial son 623 los casos confirmados y en todo el país ya se dieron en lo que va del año 3.029 casos.

Según el reporte oficial, de ese total 646 importados y 2383 autóctonos.

Esta semana, bajo el lema “Que el aislamiento social nos sirva también para protegernos del dengue”, expertos de distintas regiones del país –Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan y Tucumán– nucleados bajo el nombre de Grupos de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA) lanzaron una campaña de concientización instando a los ciudadanos a aprovechar la cuarentena para limpiar sus hogares y así evitar la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Entre los tips que enumeran figuran vaciar las regaderas luego de usarlas y guardarlas bajo techo para evitar que se llenen con agua de lluvia. Igual procedimiento indican para el caso de tener botellas en los patios: eliminar su contenido y almacenarlas boca abajo, o directamente destruirlas si no van a ser reutilizadas. En el mismo sentido, aconsejan quitar el agua de los platos que suelen alojarse debajo de las macetas una vez que el líquido escurrió.

También recomiendan deshacerse de la basura de los patios porque cualquier recipiente puede ser utilizado de criadero por las hembras de A. aegypti –las que pueden estar toda su vida en el interior de las viviendas– y limpiar bien todos los ambientes ya que los huevos del mosquito quedan adheridos a las paredes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE