Cañerías rotas generan complicaciones en el barrio de Rosa Mística
Edición Impresa | 27 de Abril de 2020 | 04:18

En el barrio del santuario Rosa Mística se multiplican las pérdidas de agua, generando diferentes reclamos a la empresa Aguas Bonaerenses porque ya provoca baja presión en las viviendas, con lo cual representa un serio problema para cumplir con uno de los principales requisitos para combatir el coronavirus: limpieza de los ambientes e higiene personal.
Uno de los focos más preocupantes está frente a una farmacia, ubicada en 54 entre 22 y 23, donde desde hace varios días tuvieron que poner una señalética casera para evitar que la gente, que tienen que esperar en la vereda para ser atendida por las nuevas normativas de distanciamiento social, termine enchastrada por la laguna que se formó y las baldosas que se aflojaron.
A la vuelta de la farmacia, en 55 entre 22 y 23, también hay una cañería rota, en la vereda de los números pares. Ese cañería rota lleva varias semanas de reclamo.
Los vecinos aseguran que se comunicaron con Aguas Bonaerenses y hasta el momento no lograron que se reparen ambas cañerías.
Por otra parte, una familia de calle 37 entre 11 y 12 se quejó porque días atrás la casa se le inundó de agua cloacal y, al no obtener respuestas de ABSA, tuvieron que pagar para destapar una cámara séptica.
Julieta Dávila Feinstein, una de las damnificadas, se comunicó con este diario para relatar que “el 22 de abril fue un día para el olvido. A media mañana comenzamos a sentir un fuerte olor a cloaca en el interior del domicilio. Limpiamos y listo. Pero a las 13 el olor se intensificó con aguas servidas en cantidades inimaginables. Era tanta que tuvimos que abrir el portón de casa, sacar hacia la calle el agua y baldear con lavandina. A la noche, en el instante que nos estábamos por sentar a cenar vimos que el agua estaba brotando de una manera incontenible y había acumulado 4 centímetros de aguas servidas que desbordaban hacia una habitación contigua, el sótano, el palier y el garaje”.
La mujer contó que tuvo que pagar un servicio de emergencia, que al día siguiente fue ABSA, pero “no solucionó el problema de fondo”, y siguen con el foco infeccioso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE