Alberto: “El encierro de la gente no puede ser eterno”

Edición Impresa

Luego de que los gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y el jefe de Gobierno porteño salieran en un comunicado a anunciar que no se plegarían a la medida, el presidente Alberto Fernández salió ayer a defender la decisión de habilitar permisos de salidas recreativas en esta nueva etapa de la cuarentena, al afirmar que “no podemos mantener a la gente en un encierro eterno”.

Fernández formuló declaraciones en las que si bien evitó polemizar con las provincias que decidieron no autorizar estas salidas transitorias, el jefe de Estado, envió un mensaje a los gobernadores y planteó que las restricciones “no pueden ser eternas”.

Y en ese marco, dijo que desde las provincias se habían planteado pedidos “más riesgosos” que las salidas.

“En los gobernadores veo vocación de cuidar a su gente y por eso me tienen a su lado. Pero lo que digo también es que presten atención porque no podemos mantener a la gente en un encierro eterno porque no resisten”, aseguró, en una entrevista radial.

CABA y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba decidieron conjuntamente no habilitar las salidas. Y lo expresaron con un comunicado conjunto que generó ruido en la relación entre la Rosada y las provincias.

“Todos queremos preservar la salud de la gente, pero eso implica también preservar la salud psicológica. La línea 911 recibió muchos pedidos de atención psicológica y eso hay que tenerlo en cuenta. En los últimos días hubo cierto relajamiento social del que todos hablamos y eso no es ni más ni menos que el reclamo de tener algún tipo de permiso para salir a la calle”, puntualizó Fernández.

Dijo que esperaban que las provincias reglamentaran este ejercicio de una forma que luego pudieran controlarlo. A modo de ejemplo, aseguró que las distintas administraciones podrían haber elegido ciertos horarios para determinados números de documentos con el objetivo de evitar que toda la población salga al mismo tiempo o algún otro criterio para evitar aglomeraciones.

“Cuando uno veía los reclamos de los gobernadores, había pedidos mucho más riesgosos. Por ejemplo, pedían poner en marcha la actividad automotriz. Eso es mucho más complejo que que la gente salga una hora a la calle”, lanzó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE