El Gobierno admitió que pagó más caro los productos esenciales de lo que valen en supermercados

En algunos casos el sobreprecio supera el 50% con relación a primeras marcas

La compra de alimentos por parte del Gobierno nacional para entregar a los sectores más necesitados, en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus, abrió una polémica en momentos en los que menos se necesita, ya que el ministerio de Desarrollo Social pagó precios superiores a los que cualquier cliente puede conseguir en la mayoría de las cadenas de supermercados e incluso por productos de primera marca.

En declaraciones formuladas este mediodía, el ministro Daniel Arroyho admitió que pagaron más caros esos productos, incluso habiéndolos comprado en volumen, respecto de lo que se pueden conseguir en las góndolas a precio unitario. "En el caso del azúcar y el aceite, los precios están por arriba de los precios de referencia que fijó la SIGEN", señaló Arroyo, quien afirmó que "en todos los casos pedimos rebajas, decidimos con un informe técnico comprarlo igual en el marco de la emergencia. No llegamos a cubrir a cantidad de módulos. Aprovecho para pedirles a los proveedores que nos ayuden a bajar los precios".

Puntualmente el foco se puso en la compra de fideos, aceite, azúcar y arroz, componentes de la canasta básica. Según se informó oficialmente, las compras se hicieron a través de "contrataciones directas", por fuera del Régimen de Contrataciones de la Administración Pública Nacional, y que en todos los casos se solicitó la rebaja de precios.

Como ejemplo, y en función de las resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, en el caso de los fideos se pagó $84 por unidades de 500 gramos, lo que representa una diferencia superior al 50% con relación a los supermercados. Sin embargo, desde la cartera que encabeza Daniel Arroyo explicaron que el precio consignado era por kilo y no por paquete, por lo que fue necesaria una corrección.

Por el envase de 1,5 litros de aceite mezcla marca Indigo se pagó un precio unitario de $166,58, mientras que el precio del aceite Cocinero, primera marca, también de 1,5 litros en las cadenas de supermercados, es de $145,79, es decir un 14% más.

En el caso del azúcar se autorizó la adquisición de paquetes de un kilo marca La Muñeca por $74,97, cuando la marca Ledesma cuesta $59,95, lo que representa un 25% más, mientras que por el arroz de un kilo marcas Monarca, Don Bernardo, Chajarí, Valderey o Castellón se pagó un precio unitario de $68,77, cuando la primera marca Lucchetti cuesta $68.49.

Desde el Ministerio admitieron que en los casos de aceite y azúcar los proveedores cotizaron por encima del precio testigo y se les solicitó una mejora de precio, pero debido a la necesidad de llegar lo antes posible a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra de todas formas.

Gobierno
Daniel Arroyo
Sobreprecios
Aceite
Arroz
Azúcar
Fideos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE