Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |EL GRAN PREMIO DE INGLATERRA MARCÓ EL INICIO DE LA FÓRMULA 1

A 70 años del punto de partida de la máxima categoría del automovilismo mundial

El primer show del gran circo de los fierros fue el 13 de mayo de 1950. El aniversario llega sin actividad por la pandemia

A 70 años del punto de partida de la máxima categoría del automovilismo mundial

Senna, Prost, Mansell y Piquet. historia pura: todos campeones mundiales

13 de Mayo de 2020 | 02:27
Edición impresa

La Fórmula 1, la máxima categoría mundial del automovilismo, cumple hoy setenta años en un contexto de inactividad por la pandemia de coronavirus, pero con una trayectoria que de menor a mayor acaparó la atención de los amantes de los “fierros” y la velocidad, desde aquella primera carrera disputada en Inglaterra.

El 13 de mayo de 1950, en la grilla de partida se alinearon 21 autos que arrancaron el primer Gran Premio de Fórmula 1, en el circuito inglés de Silverstone, y el parque contó con los equipos oficiales Alfa Romeo y Ferrari, y se completó con autos privados de la marca Maserati, los pequeños Gordini y los Talbot.

Desde ese día, la Fórmula 1 creció hasta ocupar todos los podios: el del poderío económico; el de la calidad de sus pilotos y técnicos; y el de la pasión popular.

En las discusiones entre seguidores fanáticos y simples espectadores a través de la TV, la gran aliada de la categoría para ser un fenómeno mundial, aún se hace competir -mezclando épocas y autos distintos- a Juan Manuel Fangio con Ayrton Senna para buscar al máximo referente de la Fórmula 1.

Pero lo cierto es que, entre el primer campeón, el italiano Giuseppe Farina (Alfa Romeo) en 1950; y el último, el británico Lewis Hamilton (Mercedes) en 2019, enormes pilotos pasaron por las pistas al comando de los autos.

Terminada la segunda guerra mundial, en 1945, el AIACR (European Championship Season), entidad antecesora de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), dictó normas para el incipiente nacimiento de la Fórmula 1, y estaban referidas a la cilindrada de los monopostos especiales.

Básicamente, estableció que estaba permitido utilizar motores de 4.500 cilindradas cúbicas para autos sin compresor y a 1.500 cc para los que lo tenían.

En 1949, en París, el delegado Italiano Antonio Brivio propuso el nombre de Fórmula 1 para diferenciar a los autos de los otros especiales que se utilizaban en Europa.

En ese mismo 1949 se realizó una temporada internacional en Buenos Aires con los mejores pilotos europeos, y el porteño Oscar Gálvez les ganó en el circuito callejero de los bosques de Palermo con un Alfa Romeo. Juan Manuel Fangio ocupó el segundo lugar.

Hasta que llegó el día del debut: 13 de mayo de 1950 en la pista de Silverstone, desde entonces emblemático autódromo británico.

Giuseppe Farina ganó la carrera, ante 60 mil espectadores. El mismo Farina se convirtió en el primer monarca de la F1, que ya empezaba a conocer las habilidades y tesón del balcarceño Fangio, subcampeón a sólo tres puntos del italiano.

Para la Argentina, esa primera década de la Fórmula 1 supo a gloria: Fangio ganó cinco campeonatos del mundo, cuatro de ellos consecutivos, con distintas marcas (Alfa Romeo, Mercedes Benz, Ferrari y Maserati).

En 1967, con el nacimiento del motor Cosworth, generó un gran avance tecnológico.

A esa altura, la F1 ya era la “máxima” a nivel mundial. Y tuvo autos con turbo (tipo ventilador), de seis ruedas, con efecto suelo (ala de avión invertida), hasta una actualidad para el asombro: hoy se cambian neumáticos -en carrera- en cuatro segundos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla