

Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
¿Un palito para Maxi?: Daniela Christiansson estalló en crisis
Clásicos con técnicos interinos: No será la primera vez que suceda
Una vida compleja, cuatro veces en la cárcel y una muerte violenta
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
El FMI proyecta que la economía crecerá menos y habrá más inflación
Wall Street, atento a las tensiones comerciales y a la espera de la baja de tasas
El paro nacional complicó las clases en colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Hoy no, mañana no sé", respondió cuando se le hizo la consulta
La polémica abierta entre capital federal y provincia de Buenos Aires por la decisión del Gobierno porteño de reabrir algunas actividades, sumó un nuevo protagonista.
Después que el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, vía Twitter, apuntara a la Ciudad de Buenos Aires de ser el foco que irradia coronavirus, el que se sumó en las últimas horas fue Sergio Berni.
El ministro de Seguridad bonaerense no descartó tener que aislar Capital de Provincia. En declaraciones a la prensa formuladas anoche, y ante la consulta sobre la idea de algunos intendentes de "amurallar" CABA, Berni dijo que "hoy no hay que blindar a la capital federal. Mañana no sé".
"A mí me interesa cómo sigue el día a día, esto es una cuestión de día a día del control epidemiológico", consideró el funcionario provincial.
En ese sentido, hizo referencia a que ambos distritos tienen realidades sanitarias diferentes y actividades económicas distintas porque "la Ciudad vive del comercio y la Provincia de la industria manufacturera. Entonces capital federal pone los comercios y la Provincia pone la gente va a trabajar".
En su explicación utilizó una metáfora sobre el narcotráfico en Estados Unidos. El 80% de la droga que se comercializa en Estados Unidos la ponen Colombia y México. ¿Sabe quién pone los muertos? el 80% de los muertos los ponen Colombia y México".
LE PUEDE INTERESAR
Quirós: "No debemos perder el cauce colaborativo"
LE PUEDE INTERESAR
La polémica con Capital: anuncian controles “más estrictos” en Provincia
Con relación al tuit de Gollan que acrecentó una controversia lanzada por algunos intendentes más cercanos al kirchnerismo, Berni indicó: "Que nosotros cuidemos a la provincia de Buenos Aires no tiene nada que ver con la interpretaciones subjetivas que cada uno hace de un tuit, de un color, de un mapa. Nosotros tenemos una obligación: cuidar a los bonaerenses".
Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, rechazó hoy que se analice aislar la provincia de la ciudad de Buenos Aires, pero remarcó que se trabaja para lograr mayores controles en el transporte público y en los accesos entre ambas jurisdicciones, con el objetivo de evitar contagios de coronavirus.
En declaraciones a la prensa, la funcionaria planteó que "no está considerado aislar a la provincia de la Capital" aunque reconoció que existe preocupación por el mayor flujo de tránsito". "Si no reforzamos el control en los accesos, difícilmente sabremos si las personas que vienen en el auto tienen el permiso de circulación para actividad esencial", precisó García y expuso que preocupa "que haya cada vez más gente en la calle porque genera movilidad de las personas desde la Provincia a la Ciudad Autónoma".
Detalló que también subió "el porcentaje de ocupación en el transporte público" desde que se habilitaron actividades y remarcó la necesidad de "evitar movilidad de la gente porque el virus no se transporta sólo sino que lo traslada la gente en la calle".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí