
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy vencía el plazo para la aceptación o no de los bonistas del canje. Pero también el pago de un vencimiento por más de U$S 503 millones. El nuevo plazo es el 2 de junio
El ministerio de Economía oficializó hoy la extensión hasta el 2 de junio próximo, del plazo para renegociar los 66.300 millones de dólares de títulos de deuda emitidos bajo legislación extranjera, con el objetivo de continuar el diálogo con los acreedores en búsqueda de un acuerdo.
Así lo hizo a través de la Resolución 243/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que prorrogó también la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a canjear para el 3 de junio.
La normativa destacó que el ministerio está analizando sugerencias con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo legislación extranjera por lo que, “en este contexto, se considera necesario realizar una nueva extensión para continuar las discusiones y propiciar un marco adecuado para que los inversores continúen contribuyendo a una reestructuración exitosa”.
El plazo para que los tenedores informen si aceptaban entrar al canje de deuda estaba previsto para hoy a las 17 hora de Nueva York (18hs. hora de la Argentina).
Esta es la segunda ampliación dispuesta por el gobierno argentino, ya que el primer plazo había sido fijado para el 8 de mayo pasado y se extendió luego hasta el 22.
Con el cierre de la negociación fijado ahora para el 2 de junio, el anuncio del resultado se realizará al día siguiente y la liquidación de los nuevos títulos, tal como se define en el Suplemento del Prospecto de canje, será el 8 de junio “o lo antes posible de allí en adelante”.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman más restricciones para viajar y refuerzan operativos en villas
Asimismo, hoy vence el período de gracia para pagar 503 millones de dólares (de un vencimiento del 22 de abril último), que el Gobierno utilizó para avanzar en la negociación de toda la deuda con los acreedores, y su falta de pago conducirá al país a un default técnico, según explicaron fuentes oficiales.
La propuesta presentada por Argentina prevé un período de gracia de tres años, es decir, empezar a pagar recién en 2023 cupones (intereses) con un tasa inicial del 0,5 por ciento, que se incrementaría paulatinamente hasta un interés promedio del 2,33 por ciento y una tasa máxima de 4,875 por ciento.
La oferta implica además una quita del 5,4 por ciento sobre el stock adeudado, que equivale a reducir el capital en 3.600 millones de dólares; y una rebaja de intereses del 62 por ciento, que representa unos 37.900 millones de dólares menos.
La propuesta, avalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), recibió días atrás un fuerte respaldo de más de 130 economistas de prestigio internacional, entre ellos Joseph Stiglitz, Edmund Phelps y la nueva economista jefe del Banco Mundial Carmen Reinhart.
Luego del rechazo inicial de diversos grupos de acreedores liderados por poderosos fondos de inversión como BlackRock, Fideliity, Ashmore, Monarch y Gramercy, el Ejecutivo argentino recibió la semana pasada tres contrapropuestas.
“Estamos en medio de una negociación, las dos partes están trabajando para alcanzar un acuerdo. Somos flexibles. Si hay ideas diferentes que sean consistentes y busquen recuperar la sostenibilidad, estamos dispuestos a escucharlas”, aseguró Guzmán.
Otro de los grandes acreedores cree que es “difícil” que Argentina pueda evitar un default
Las contraofertas coinciden en un período de gracia menor y tasas de interés mayores a las ofrecidas por Argentina. Y en las últimas horas se conoció una versión acerca de que la compañía de inversiones estadounidense BlackRock, uno de los principales propietarios de títulos soberanos argentinos, sugirió al denominado Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos -integrado por una decena de fondos- que acepten mayores pérdidas con el fin de alcanzar un acuerdo.
Además, Hans Humes, titular de uno de los grandes fondos acreedores de Argentina, cree que para el país va a ser difícil evitar algún tipo de “default”, a pocas horas de que venza el período de gracia para el pago de intereses por los 503 millones de dólares.
El consejero delegado del fondo Greylock, sin embargo, explicó que “es muy diferente si uno puede llegar con una forma de aliviar esta moratoria poco tiempo después de que se produzca”, señaló en un coloquio virtual organizado por el centro de estudios Wilson Center de Washington.
Humes ve posible que “haya suficiente flexibilidad del Gobierno para llegar a un acuerdo que sea aceptable”, pero admitió que “todavía hay que ver” qué pasa.
Humes es un avezado inversor que ha participado en otros procesos de reestructuración de deuda soberana de Argentina y en negociaciones en otros países como Grecia y Ecuador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí