

Nicolás Trotta
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Provincias sin casos desde hace 45 días planean un retorno escalonado. Pero en CABA y Gran Buenos Aires manda la incertidumbre
Nicolás Trotta
La presión para que las autoridades fijen una fecha de regreso a las clases presenciales no ha bajado su intensidad desde el día en que se cerraron las escuelas. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo en un momento que la decisión sería médica y no pedagógica. No obstante, cada vez que aparece en escena la pregunta parece inevitable: ¿cuándo? Lo que quedó claro ayer durante una entrevista al titular de la cartera educativa, fue que el AMBA está a la cola de cualquier planificación, aunque sea estimativa.
“En un escenario positivo”, aclaró Trotta, el regreso a las clases presenciales en la Ciudad y el Conurbano bonaerense, así como los viajes de egresados, podrían retomarse a partir de agosto o septiembre. Sin embrago, todo dependerá de la opinión de los especialistas.
“En el ministerio venimos trabajando para que, ni bien los expertos den el visto bueno, se pueda ir retornando en aquellos lugares donde ya no hay circulación del virus”, insistió el titular del Palacio Pizzurno.
Es que hay muchas provincias que llevan en torno a un mes y medio sin casos, de manera tal que están evaluando una vuelta escalonada, tomando los máximos recaudos en materia de cuidados.
“Se está trabajando en los protocolos que puedan determinar la posibilidad de regresar a las clases en aquellas jurisdicciones que no tienen circulación del virus”, confirmó Trotta, aunque advirtió: “Tenemos que ser conscientes de que el regreso se vincula a sostener y cumplir el distanciamiento social”.
En Jujuy, en tanto, tienen en carpeta un plan para que vuelvan las clases presenciales en las escuelas rurales tras el receso invernal. Pero aún no fue autorizado.
Autoridades educativas de Río Negro, Córdoba, Entre Ríos y Chubut contaron qué macanismos están evaluando.
El ministerio de Educación de Río Negro ha desarrollado distintas propuestas en cuanto a la incorporación de dispositivos y la organización espacial y temporal de las prácticas educativas. Para ello, equipos de profesionales de arquitectura, ingeniería industrial y civil y seguridad e higiene han desarrollado los lineamientos básicos de funcionamiento de los edificios escolares.
“En estos tiempos de pandemia, diseñar nuevos protocolos con la participación de las áreas especializadas nos permite ir trabajando con el suficiente tiempo para implementarlos, de cara al regreso a clases en el futuro”, destacó la ministra de Educación rionegrina, Mercedes Jara Tracchia.
Su par de Córdoba, Walter Grahovac, apuntó que se está evaluando una vuelta a las aulas en agosto, pero aclaró que “esa probabilidad va a estar siempre sujeta a las decisiones del Centro Operativo de Emergencia, en función de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del coronavirus”.
El funcionario precisó que una vez que se tome la decisión de retomar las clases presenciales el proceso va a ser “gradual”. Así las cosas, por un período de tiempo van a convivir los dos sistemas: el presencial y el no presencial.
En Chubut, aunque no se reportaron nuevos casos de coronavirus, al problema de la pandemia se agrega el atraso salarial, ya que los docentes no terminaron de cobrar el mes de marzo y, por eso, ninguno de los actores del proceso educativo está en condiciones de garantizar la vuelta a las aulas en breve.
Ayer asumió en la provincia sureña Florencia Peralta como nueva ministra de Educación. Y confió que aspiran a “reforzar la virtualidad porque hay un 85 por ciento de docentes que no perdieron el vínculo a pesar de la medida de fuerza” que llevan adelante los docentes por falta de pago.
En Entre Ríos, la ministra de Salud e integrante del Comité de Emergencia Sanitaria, Sonia Velázquez, remarcó que “las actividades educativas están en el área de competencia del gobierno nacional”.
“En la región metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y 40 municipios del Conurbano) es donde se ve la mayor dificultad para regresar”, dijo Trotta, para añadir que el escenario más positivo que proyectan es el del mes de agosto, luego de las vacaciones, pero ello requiere que “disminuya la circulación del virus, así como un amplio consenso social para con el regreso”.
“Si hay incertidumbre en algún lugar, es en la región metropolitana, porque mientras haya una tendencia no decreciente de la circulación del virus es muy difícil pensar el regreso a las aulas”, amplió.
En ese contexto, dejó en claro que “hay que sostener el esfuerzo de educación virtual y a distancia”, un mecanismo que sigue mostrando fisuras debido a la fuerte brecha sociodigital que atraviesa a la comunidad educativa bonaerense, incluyendo al personal docente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí