“Central Park”: una extraña serie animada para adultos que homenajea a Broadway
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2020 | 05:27

Un vibrante y vitalista musical animado que fuera además una carta de amor a Nueva York: eso es lo que buscaba Josh Gad en “Central Park”, apuesta de Apple TV+ que llega mañana a la pantalla y que, según el actor, trata de adaptar con pasión los códigos del musical a la imaginación de la animación en televisión.
“La primera frase que le mencioné a Loren Bouchard y Nora Smith (co creadores con Gad de ‘Central Park’) fue: ‘Una serie musical’. Quería hacer una serie de animación que no fuera una serie con música ni una serie que parodiara los musicales, sino un musical como tal”, explicó.
“Y, hasta cierto punto, eso no se había hecho antes. Ha habido música en grandes series que eran animadas, pero tener cuatro canciones en cada episodio no era solo ambicioso y muy muy prohibitivo en términos de coste sino que también era algo así como inconcebible”, añadió.
La excelencia a la hora de unir música e interpretación es la gran seña de identidad de Gad, que triunfó en Broadway con el musical “The Book of Mormon”, alcanzó la fama mundial doblando a Olaf en las cintas de “Frozen”, y ha dejado su huella en otras películas como “La Bella y la Bestia”. Así que “Central Park” le venía como anillo al dedo.
Con Bouchard (creador de “Bob’s Burgers”) y Smith (productora y guionista en la misma serie) como aliados, “Central Park” presenta a Owen Tillermans, que es el encargado del mantenimiento del parque más famoso de la Gran Manzana.
Owen dedica todos sus esfuerzos y pequeñas obsesiones a Central Park, tanto que hasta vive en el mismo corazón del parque junto a su esposa Paige, que trabaja como periodista, y sus hijos Molly y Cole.
En principio, “Central Park” extiende la gran tradición estadounidense de series animadas con familias como “The Simpsons” o “Family Guy”. Pero luego moldea su identidad propia al erigirse como una cautivadora serie musical con canciones originales que pasan del homenaje al Broadway clásico al heavy pasando por el rap o el pop.
“Es probablemente uno de los musicales más singulares que se ha hecho en los últimos años” aseguró Gad, y agregó que “me parece que la serie habla por sí misma en cuanto a la calidad de la música, de la animación y del talento que hemos unido. Espero que sea un viaje tan divertido para nuestro público como ha sido para todos nosotros”.
Resulta llamativo que “Central Park”, una serie que muestra una absoluta devoción por Nueva York, se estrene justo en uno de los momentos más desoladores en la historia de la ciudad debido a la tragedia del coronavirus. “’Central Park’ siempre quiso ser una carta de amor, pero la necesidad de escribir una carta de amor a una ciudad que se ha visto afectada tan angustiosamente por esta pandemia más que ninguna otra ciudad en EE UU es algo que nadie había podido prever, obviamente”, lanza Gad. “Dicho esto, estamos muy agradecidos de que ese mensaje se traslade a través de un show que siempre tuvo como intención celebrar el legado de una de las ciudades más importantes del mundo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE