

Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Ataque contra Espert: los mensajes y fotos que complican a funcionarias de Provincia y Quilmes
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Calendario de pagos de Anses: quiénes son los primeros beneficiarios en cobrar en julio
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos formatos de circulación de poemas que se venían difundiendo a través de las redes y de forma virtual se potenciaron
La poesía se convirtió en tiempos de pandemia en un lenguaje para expresar el extrañamiento de lo cotidiano ante el cambio de hábitos y lenguajes por el confinamiento al que obligó el coronavirus, que plantea un nuevo escenario no solo en los vínculos o la forma de relacionarnos, sino también en la forma de pensar el presente y el futuro que se ha vuelto más incierto y donde hasta la muerte se instala como una amenaza cotidiana.
Ante esta situación, la virtualidad ocupó el escenario de la comunicación y muchos formatos de circulación de la poesía que se venían difundiendo a través de las redes se potenciaron con experiencias como el proyecto Poesía por WhatsApp -impulsado desde su cuenta de Instagram por el periodista y poeta Daniel Mecca-, donde todos los días se publica un poeta y un poema diferente.
Otra experiencia es “Poesía en tu Sofá Argentina”, un ciclo de lectura y recitado de poesía. Se trata de una iniciativa impulsada por la autora de “Días sin ti”, que busca establecer un intercambio y diálogo entre las distintas propuestas poéticas que existen en el país.
La transmisión se realiza en vivo desde la cuenta de Instagram de cada artista y, de esta manera, se va pasando la posta desde el inicio hasta el final del evento, a través de la cuenta: @poesiaentusofaarg.
Entre otras experiencias, el poeta Tomás Litta dio impulso a una iniciativa que surgió hace dos años y reunió a varios autores a formar una antología de poesía erótica denominada “El cuerpo expresivo” -editada en Casa Brandon, un centro cultural LGBTIQ+- a través de una convocatoria por Instagram (@elcuerpoexpresivo) para hacer circular la palabra de los poetas en tiempos de cuarentena.
“La antología es una forma autogestiva y gratuita de seguir alcanzándonos y repartiéndonos la palabra. Es un momento donde el encierro angustia y donde la pregunta sobre el deseo, al menos en mí, surge con más fuerza. Al mismo tiempo creo que es un gran momento para redescubrirnos a nosotros mismos e investigar nuestro propio deseo. La poesía es otra forma de hacerlo”, explica Litta.
LE PUEDE INTERESAR
La mujer, la vejez y los paradigmas del mercado
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Sobre este impulso de la poesía a partir de la pandemia, poetas y narradores como Juan Diego Incardona, Piñeiro, Juan Arabia, Paola Soto y Tomás Rosner rescataron el lenguaje de la poesía para imaginar posibilidades de futuro y resguardarse de lo que sucede puertas afuera en estos tiempos de incertidumbre.
Incardona considera que la poesía se impone en situaciones de crisis, al señalar que “el tiempo parece detenerse, los relojes se ralentizan y la mirada del observador se vuelve extraña”. En este sentido recordó al formalista ruso Víktor Shklovski, quien acuñó el concepto de “extrañamiento” que significa la desautomatización de lo cotidiano para explicar que el poeta “desautomatizaba lo cotidiano para lograr poseía”.
“Lo interesante de estos días (más allá de la catástrofe que estamos viviendo) es que no hace falta extrañarse demasiado individualmente porque la realidad es medio de película, y en ese sentido todo se vuelve extraño: aparecen nuevos vocabularios, nuevos ritmos tanto de la vida como del lenguaje”, apunta Incardona.
El escritor vuelve atrás en el tiempo y rescata el “Facundo”, donde Sarmiento hace referencia a la imaginación que se despierta al habitante argentino observando el lejano horizonte de la pampa y señala que “trazando un paralelismo con esa imagen, el horizonte hoy está muy lejano porque uno vive una realidad muy ambigua: no sabemos cuál es el final de todo esto, estamos como en un día a día que se vuelve confuso e incierto y mirar hacia adelante implica mucha especulación, mucha conjetura e imaginación y ese es un terreno fértil para la literatura y también para la poesía, que repone donde falta con elementos novedosos y extraños”.
Claudia Piñeiro, por su parte, rescata la poesía y los textos reflexivos como material de lectura en estos meses de pandemia, no así la literatura de ficción. “Me acerqué a la poesía, que es una búsqueda más virtuosa de la palabra, algo que generalmente no transito ni como lectora ni escritora, pero la poesía me acompañó, me cobijó mucho más que la ficción”, manifestó la autora de “Catedrales”.
En tanto, el poeta Tomás Rosner consideró que en estos tiempos “hay más demanda de poesía: no sé si la poesía es útil, pero sí es necesaria y eso se percibe con mucha”.
“En tiempos de catástrofe, la poesía crece. Como decía la poeta rosarina Mirta Rosenberg, ‘la poesía es una reserva a la que todos podemos recurrir cuando hay escasez de sentimientos en el mundo’, acotó.
En tanto, para la poeta venezolana Paola Soto, autora de “Toda esta distancia” -libro de poemas recién editado por Ediciones Continente- “la poesía es una mirada del mundo, si se lleva por dentro puede verse en todos lados y eso puede salvar o destruir a quien la viva o a quien la lea, dependiendo desde dónde lo haga. Esa es la maravilla del arte en general, que al único entorno al que responde es al propio”.
En tanto, el poeta y director de la editorial Buenos Aires Poetry, Juan Arabia, considera que “la poesía enfrenta a la institución más grande de todas: el lenguaje”, y recuerda que “John Ashbery escribió en su poema Hotel Lautréamont algo que me parece muy cierto: ‘La investigación demostró que las baladas fueron producidas por toda la sociedad, trabajando como un equipo. No ocurrieron por sí solas. No hubo conjeturas’”.
Daniel Mecca
Elvira Sastre
Tomás Litta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí