Con otro rechazo de bonistas, se complica la negociación por la deuda bonaerense

La posibilidad de que la provincia de Buenos Aires consiga el aval de los acreedores externos para conseguir refinanciar bonos por unos 7.150 millones de dólares parece cada vez más lejana. A días de que venza el plazo para que los tenedores sienten postura, la propuesta presentada por Axel Kicillof para conseguir tres años de gracias y quite de intereses y capital tuvo ayer un nuevo un nuevo rechazo de uno de los más importantes comités de bonistas.

Se trata del fondo de inversión que controla el 40 por ciento de la deuda que la Provincia intenta renegociar en línea con el proceso abierto en Nación por el ministro de Economía Martín Guzmán. En un documento difundido ayer, denunciaron que la propuesta elaborada por Kicillof y el ministro de Hacienda bonaerense Pablo López tiene "elementos coercitivos". 

En una posición idéntica a la que llevan adelante a nivel nacional, los fondos salieron a reiterar su rechazo que en el caso de la provincia ya habían dado a conocer la semana pasada. 

"La propuesta actual de la provincia de Buenos Aires es unilateral, no es producto de negociaciones de buena fe y contiene elementos coercitivos", afirmaron los bonistas en un comunicado, en el que adelantan que la oferta no tendrá amplia aceptación.

"La oferta de intercambio propuesta no refleja la capacidad de pago razonable de PBA y, como tal, no presenta un camino hacia una resolución consensuada. Un fallido proceso de reestructuración que privaría de financiación al público de la Provincia y los sectores privados afectaría negativamente el nivel de inversión necesario para crear el empleo y el crecimiento económico que requiere la población de la provincia y merecen”, agregaron los bonistas.

La postura del comité de acreedores podría ser determinante en el proceso de renegociación de la deuda bonaerense, que entró en la recta final. El próximo lunes 11 vence el plazo para que los acreedores respondan si aceptan la propuesta de reestructuración, que contempla un período de gracia de tres años, por el cual Buenos Aires recién volvería a pagar obligaciones en dólares en 2023, y quitas del 55 por ciento en los intereses y siete por ciento en el capital. 

 

 

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE