El sombrío panorama que describió un director de Techint por la cuarentena: "Estamos produciendo cero"
| 16 de Junio de 2020 | 13:40

Los efectos de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional, a punto ya de cumplir tres meses, no sólo agravaron la difícil situación económica que atravesaba el país previo a la pandemia de COVID-19 sino que la llevaron a niveles difíciles de igualar.
Según el INDEC, en el mes de abril sólo se utilizó el 42% de la capacidad industrial instalada, lo que representó una caída de casi 10 por ciento en comparación con marzo. Según el organismo, durante abril "sólo un tercio de los locales del sector manufacturero pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente".
Según la encuesta cualitativa de la industria manufacturera, en el caso de los fabricantes de productos de metal, maquinaria y equipo, solamente el 10% de los locales manufactureros operó con normalidad en abril, mientras que el 37% de los locales manufactureros estuvo sin actividad productiva.
En ese contexto, Luis Betnaza, director Institucional y Corporativo del Grupo Techint, uno de los más importantes del país, dijo que a esta altura ya no se plantean inversiones sino "tratar de cubrir lo que tenemos en capacidad ociosa".
El ejecutivo trazó un sombrío panorama al indicar que en la planta de Campana, donde se encuentra Tenaris, líder mundial en la producción de tubos para petróleo, "estamos produciendo cero, y en la planta de Ternium, en San Nicolás, estamos a media máquina".
"Hoy no es un debate si vamos a invertir en mayor capacidad, sino tratar de cubrir lo que tenemos en capacidad ociosa", aseguró.
En declaraciones a la prensa, Betnaza indicó que se va a necesitar de una fuerte ayuda del Estado para cuando se salga del aislamiento establecido por la pandemia: "La Argentina hoy no es un país exportador. Creo que tenemos que tener un apoyo concreto para la post-pandemia, porque ahí sí vamos a necesitar una tarea conjunta con el Estado. El grado de quiebras y otras situaciones van a ser de tal magnitud que vamos a necesitar de una tarea conjunta Estado-privado para salir adelante".
Afirmó que "existe toda la vocación para salir lo más rápido posible y en las mejores condiciones", y pronosticó que "en una primera etapa la salida va a ser exportadora", para la cual reclamó facilidades tanto para invertir como para exportar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE