
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras que en La Plata ya hay 89 trabajadores que se contagiaron y uno está delicado, ADECRA hizo un minucioso relevamiento en 43 clínicas y hospitales privados de todo el país
Desde que apareció la pandemia, se detectaron 89 casos de COVID-19 entre el personal de salud que se desempeña en instituciones sanitarias públicas y privadas de La Plata. Mientras en el Colegio de Médicos distrital se expresó que existe una marcada preocupación por los profesionales afectados, un relevamiento realizado en clínicas y sanatorios privados de diferentes ciudades reveló que la incidencia de contagios es de 1,22 por ciento, similar a la que hubo en Wuhan (China).
Como ya se informó, hay datos que indican la existencia de cerca de mil contagiados en los planteles de salud del territorio bonaerense, en promedio cada dos horas se contagia un profesional. Según se detalló recientemente desde el Ministerio de Salud, en la ciudad de La Plata cerca del 40 por ciento de las personas con coronavirus pertenece al sistema de salud.
Al respecto Jorge Mazzone, presidente de Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, señaló que la cifra de profesionales afectados por el COVID-19 es preocupante.
“En este distrito falleció un médico de San Vicente, un enfermero de Brandsen; solamente en la guardia del Hospital Gutiérrez del lunes hubo 15 infectados y también hubo casos en el Hospital Rossi, en el Mater Dei, el San Martín y recientemente se enfermó un enfermero de Perinat que está delicado”, señaló el profesional.
Mazzone indicó que periódicamente hay profesionales que tienen que someterse a las pruebas, ante la sospecha de estar infectados, y que eso afecta tanto a los del ámbito público como a los del sector privado. “Aunque aún en el Colegio de Médicos distrital no tengamos los porcentajes, podemos decir que el número de los profesionales afectados es grande”, agregó el médico en diálogo con este medio.
Por otra parte, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina realizó un relevamiento vinculado al contagio de coronavirus en el personal de salud y a las medidas de protección que se implementan en instituciones de gestión privada.
LE PUEDE INTERESAR
Geriátricos que se reinventan: el reencuentro con los seres queridos, tres meses después
LE PUEDE INTERESAR
Pocos y caros: en algunas verdulerías por alcaucil piden hasta 120 pesos
El estudio comprendió a 43 clínicas y sanatorios con internación, 34 del AMBA (79 por ciento), 3 del resto de la provincia de Buenos Aires, dos de Córdoba y uno en el caso de Catamarca, Chubut, Salta y Santa Cruz. El total de las personas que trabajan en esas instituciones es de 37.414 y se registraron 457 casos confirmados de COVID 19, lo que representó una incidencia acumulada al 5 de junio pasado de 1,22 por ciento. La edad promedio de los afectados fue de 31 años. En esa muestra no se detectó ningún caso de fallecimiento.
La afectación por género, al igual que la proporción de empleados propios y trabajadores de empresas tercerizadas, reflejó la distribución habitual de estas categorías en el personal sanitario de las instituciones del sector. Se destacó que el porcentaje de trabajadores contagiados que tienen más de un empleo en el sector salud llegó al 64,6 por ciento.
La gran mayoría de los casos reportados en este estudio fueron leves (57,9 por ciento) o moderados (40,4 por ciento) con sólo 1,7 por ciento de internados en Unidades de Cuidados Intensivos y ningún fallecido.
La segunda parte del relevamiento reveló que hay una elevada disponibilidad de equipo de protección personal (86 por ciento) y que en un 88,4 por ciento de las instituciones se ha realizado y documentado la capacitación del personal. Asimismo, el uso apropiado del mismo se monitorea y registra en un 86 por ciento de los casos. Se han implementado programas de monitoreo del personal que comprenden el registro de la temperatura en el 81,4 por ciento de las instituciones y el reporte espontáneo de síntomas en el 69,8 por ciento.
Los profesionales señalaron que la incidencia hallada de 1,22 por ciento es comparable a la reportada por el estudio de Wuhan, donde fue de 1,1 por ciento; el reporte holandés que fue de 0,89 por ciento y el estudio alemán de seroprevalencia que mostró un 1,6 por ciento y se encuentra por debajo de los valores reportados en el estudio belga que fue de 6,4 por ciento.
“Nuestro hallazgo es significativamente menor que algunos artículos periodísticos que refieren valores de 11 por ciento”, se consignó en el informe.
Por otra parte se consideró como relativamente baja la tasa de incidencia hallada en el relevamiento si se tiene en cuenta que el tiempo transcurrido desde los primeros casos es de tres meses y que la circulación viral, particularmente en la ciudad de Buenos Aires, es alta con valores que se acercan al 30 por ciento de positividad, como los hallados en algunas comunas por el operativo Detectar.
Según el estudio, el impacto causado por el riesgo de la infección producida por SARSCoV-2 en los trabajadores de la salud se ha reflejado con gran intensidad en diferentes ámbitos de la vida del personal sanitario y sus familias; los pacientes y sus allegados; las redes sociales; los medios masivos de comunicación; las sociedades científicas; la Organización Mundial de la Salud y los estados nacionales.
Los profesionales nucleados en la Comisión de Directores Médicos de ADECRA + CEDIM reconocieron la dedicación y la profesionalidad de todos los que trabajan en las instituciones asociadas y del personal de salud en general que en estos tres meses han estado incansablemente en la primera línea de atención de la pandemia.
En el nuevo escenario que se planteó por la emergencia sanitaria se enumeró que los profesionales deben afrontar el pluriempleo, el aumento de los costos operativos fundamentalmente del equipamiento de protección personal, la dependencia del transporte público, la existencia de portadores asintomáticos, los falsos negativos de las pruebas diagnósticas y la fatiga y sobrecarga emocional del personal, entre otras.
La incidencia hallada de 1,22% es comparable a la reportada por el estudio de Wuhan
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí