Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Un estudio del financial times

Mercado Libre, la única empresa latina en el ranking de las que más crecieron

El gigante argentino de comercio electrónico en Latinoamérica se ubicó en el puesto 37 a nivel mundial entre las compañías que más prosperaron durante la pandemia. El listado lo encabezan Amazon, Microsoft y Apple

Mercado Libre, la única empresa latina en el ranking de las que más crecieron

Marcos Galperin

25 de Junio de 2020 | 03:32
Edición impresa

La pandemia del coronavirus está golpeando a millones de empresas en todo el mundo pero algunas afortunadas se han visto beneficiadas por esta crisis, entre ellas una argentina: Mercado Libre.

El sitio de comercio electrónico más grande de Latinoamérica es la única compañía de esta región incluida en una lista de las 100 empresas que han prosperado durante la pandemia, compilada por el diario británico Financial Times (FT).

En el listado, que encabeza el sitio de compras online más grande del mundo, Amazon, seguido de Microsoft y Apple, Mercado Libre ocupa el puesto 37.

El FT destaca que durante el mes de abril, la empresa con base en CABA , aumentó sus ventas un 76 por ciento.

“Para Mercado Libre, estar en el lugar correcto en el momento correcto ha resultado crítico”, escribió el periodista del FT en la capital argentina Benedict Mander.

La firma fundada por Marcos Galperin se situó en el puesto 37 entre las más ganadoras y es la única firma argentina que aparece en el listado. FT destaca que en los últimos tres meses, Mercado Libre incrementó su valor en U$S18.000 millones, en gran medida gracias a un aumento del 76 por ciento de artículos vendidos y a la facilitación de pagos electrónicos mediante la aplicación de Mercado Pago, según publica BBC Mundo.

Mander señaló que una de claves del éxito de la empresa argentina fue que “facilitó los pagos electrónicos durante la cuarentena”.

Así, logró aumentar su popularidad que ya “venía en aumento durante los últimos cinco años”.

“América latina tiene una penetración de comercio electrónico relativamente baja, pero Mercado Libre ya es el claro líder en este sector”, escribió Mander.

En la actualidad opera en español y portugués en 18 países latinoamericanos y en Portugal.

En 2017, diez años después de empezar a cotizar en la bolsa de valores, dio uno de sus saltos más importantes, ingresando en la lista de las 100 mayores compañías del índice bursátil Nasdaq, que agrupa a las empresas tecnológicas.

Consultados por BBC Mundo sobre cómo valoraban su inclusión en el ranking, una vocera de la compañía dijo que preferían no hacer declaraciones.

“Si bien es un honor integrar ese listado junto a empresas líderes globales creemos que no es un buen momento para hablar en esos términos en América latina dado el contexto de crisis actual causado por la pandemia”, afirmó la portavoz.

LAS MÁS GANADORAS

El listado de las compañías más ganadoras incluye empresas de sectores como el farmacéutico, impulsado por la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19 y gigantes de la tecnología, gracias la tendencia a trabajar desde casa. A ellas se le suman los retailers, que pueden vender online las mercaderías que necesitaron los consumidores en cuarentena.

El ranking está encabezado por Amazon, que sumó U$S401.100 millones de capitalización. Para poder dar respuesta a los usuarios en medio de la crisis del coronavirus, la compañía invirtió cerca de U$S 4.000 millones para mantener sus operaciones logísticas, según El Cronista.

“Mientras los líderes mundiales ordenaban a sus ciudadanos que entraran en sus casas, Amazon se convirtió en el puerto de escala de emergencia para aquellos que estaban desesperados por abastecerse de artículos domésticos vitales. Esa situación llevó a la compañía a cerrar temporalmente sus almacenes a los productos ‘no esenciales’”, señala FT.

La compañía tuvo ingresos récord, aunque también un incremento de costos. Su fundador y CEO, Jeff Bezos, indicó que el costo de mitigar el virus llegaría hasta U$S 4.000 millones y que podría llevar a Amazon a su primera pérdida trimestral desde 2015.

En segundo puesto se ubicó Microsoft, que incrementó su valor en U$S269.900 millones. En gran medida, ese resultado se debe al éxito de su aplicación de videoconferencias Teams, que tuvo un pico de 75 millones de usuarios en un mismo día en abril pasado.

Además, durante la pandemia, Azure, la plataforma de computación en la nube de la compañía fundada por Bill Gates, fue clave para mantener las operaciones de una innumerable cantidad de empresas. Y el servicio en línea de juegos Xbox Live le sirvió como entretenimiento a consumidores que debieron permanecer en sus casas.

En tercer lugar se ubicó Apple, que tuvo un crecimiento de valor de U$S219.100 millones y se coronó como la primera empresa en llegar a U$S1,5 billones de capitalización. Todo eso ocurrió en momentos en que la compañía tuvo que cerrar tiendas en todo el mundo.

“Mientras que las 500 tiendas de Apple en todo el mundo se vieron obligadas a cerrar, los ingresos del primer trimestre fueron resistentes gracias a las robustas ventas en línea”, detalla FT.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Marcos Galperin

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla