
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente estudio de la Universidad de Stanford (California) concluye que a partir de los 34 años empieza el envejecimiento de las personas. Pero, ¿qué futuro nos espera?, ¿envejeceremos de forma saludable gracias a los avances científicos?
Estrella Núñez Delicado, catedrática de Bioquímica y vicerrectora de Investigación en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, habla del envejecimiento desde el punto de vista de la biología.
El envejecimiento, como explica la bioquímica, es un proceso biológico que sufrimos a lo largo de toda nuestra vida, desde el momento en que nacemos. Esto afecta a todas nuestras células, órganos y tejidos. “Es algo palpable, todos nos damos cuenta de que nuestra estructura se va deteriorando a medida que nos hacemos mayores”, constata.
¿Y esto por qué ocurre? No existe una única causa por la cual envejecemos; se trata de un proceso en el que participan muchos elementos. Así lo explica la catedrática:
“Todos nuestros procesos están controlados por dos factores, nuestra genética y nuestra epigenética. La genética es la información que nos viene de serie, heredada de nuestros padres, y la epigenética marca la expresión de esa genética en función la interacción que hagamos con el medio ambiente”.
En cuanto al objetivo de los científicos en lo que a envejecimiento se refiere, Núñez explica que es, sin duda, lograr un envejecimiento saludable, y no la eterna juventud.
LE PUEDE INTERESAR
Ansiedad crónica: todo lo que no se debe hacer
LE PUEDE INTERESAR
Ceaga: la región del cerebro que podría ser una nueva fuente de terapias
Lo que sí podemos hacer es vivir la última etapa de la vida de la forma más saludable posible. “Si conseguimos retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento como el alzhéimer, el párkinson o las patologías cardiovasculares, envejeceremos igual, pero con calidad“, advierte.
Enfermedades, ¿asociadas al envejecimiento o a la genética?
Núñez asegura que las enfermedades asociadas al envejecimiento son la mayoría, si se excluyen las infecciosas; las de causa genética están en torno al 1 %. “Como dice el científico Juan Carlos Izpisúa (con el que colabora la catedrática), el mayor riesgo de padecer una enfermedad es envejecer“.
Con respecto a los descubrimientos de los últimos tiempos, la bioquímica asegura que desde 2015 se han conseguido inmensos avances en este campo que permitirán tratar determinadas enfermedades desde abordajes que hace unos años eran impensables.
La ciencia busca lograr un envejecimiento saludable y no la eterna juventud
En 2016 se consiguió alargar la vida de los ratones haciendo que sus tejidos se rejuvenecieran. En este experimento se vio que, probablemente, se estaban borrando marcas epigenéticas en sus células. Esto, como explica, no se ha trasladado todavía a los humanos, aunque afirma que no le cabe la menor duda de que “tarde o temprano, se podrá hacer”.
También en ese año se vio que la tijera molecular CRISPR, que hasta ese momento se había utilizado para cortar el ADN -quitar genes erróneos y poner otros correctos- servía también para borrar marcas epigenéticas, es decir, usarla como activación de interruptores moleculares que se habían quedado apagados y hacían que algunos genes no se expresaran. Es decir, se demostró que estos sistemas de edición genética, también sirven para edición epigenética.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí