Confirman que los vuelos de cabotaje podrían reanudarse a partir de julio
Edición Impresa | 8 de Junio de 2020 | 02:47

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, confirmó ayer que “se está trabajando” para poder retomar la actividad aérea antes de la fecha prevista hasta el momento del 1 de septiembre y que, en caso de avanzar en ese sentido, podrían volver a operar vuelos de cabotaje a partir del mes próximo en el país.
“La Administración Nacional de Aviación Civil está trabajando junto a las concesionarias de los aeropuertos para avanzar en las medidas necesarias a fin de asegurar la protección tanto de los pasajeros como de los trabajadores y que podamos concretar la vuelta de los vuelos, en principio de cabotaje, posiblemente para el mes de julio”, dijo Meoni, quien aseguró estar en “en coordinación constante con el Ministerio de Salud para evaluar la situación”.
“Estamos en gestiones con los gobernadores para tratar de autorizar por excepción algunos vuelos entre provincias”, reconoció también Paola Tamburelli, la titular de la ANAC, al admitir que si bien “la suspensión la levanta el presidente” “hay gobernadores que se oponen porque no quieren riesgos de nuevos contagios en sus provincias”.
EL PROTOCOLO
Aerolíneas Argentinas diseñó ya un protocolo de trabajo que espera validar esta semana con el ministerio de Salud.
Fuentes de compañía explicaron que este protocolo -a aplicarse en un eventual retorno de la actividad regular- es similar al que se está aplicando actualmente en los vuelos especiales, tanto de cabotaje como internacionales, sólo que prevé un mayor número de asientos vacíos para asegurar el distanciamiento entre pasajeros.
Entre las medidas previstas se establece que sólo podrían entrar a los aeropuertos las personas que tengan vuelos, no así sus acompañantes, y que éstas tendrían que superar un control de temperatura al ingresar.
A su vez sería obligatorio el uso de barbijo o tapaboca en todo momento y se recomendaría viajar únicamente con un artículo personal a bordo para agilizar el embarque y desembarque minimizando a su vez los movimientos dentro del aeropuerto.
El protocolo diseñado prevé también que esté permitido llevar en el equipaje de mano un alcohol en gel de hasta 100 ml, y que los embarques se realicen por grupos reducidos desde las últimas filas hacia adelante.
En cuanto a los vuelos en sí, el protocolo de Aerolíneas Argentinas limita al máximo el movimiento dentro del avión y suspende la entrega de material de lectura, mantas, almohadas y auriculares así como también los servicios de comidas y bebidas.
En cuanto a la aeronave, personal especializado realizará el procedimiento de limpieza y desinfección antes y después de cada vuelo y las tareas se intensificarán en las zonas de alto contacto como asientos, apoya brazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad, pantallas y controles, así como en baños, cestos de residuos, carritos de transporte de comida y puertas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE