

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Alberto Fernández acaba de admitir que se equivocó al promover la expropiación de la empresa Vicentin. Se trata de una verdadera novedad política en el oficialismo porque la especie de mea culpa ensayada por el Presidente está lejos de encajar en el estilo del kirchnerismo. Cuanto más oposición encontró en alguna decisión que puso en marcha durante su gobierno, Cristina Kirchner se caracterizó por redoblar la apuesta. Fue hasta el final con innumerables decisiones aún a costa de pagar un muy costoso precio político.
El Presidente ensayó una suerte de autocrítica por una decisión que había levantado polvareda. Y la justificó en el fuerte rechazo social que generara aquél anuncio. Importa la afirmación del mandatario por al menos dos cuestiones. La primera, porque parecería poner en duda su propia convicción sobre la idea de avanzar con una expropiación que habría sido acunada en usinas ultra K. En segundo término, porque sus palabras estarían alumbrando indicios de una suerte de incipiente fisura en el oficialismo.
Alberto Fernández está procurando por estos días retomar aquél perfil de moderación que le permitió ganar las elecciones y mostrarse como una figura capaz de colectar voluntades independientes más allá del núcleo duro kirchnerista. La admisión del error con el caso Vicentin estaría íntimamente ligada a ese propósito.
En esa línea habría que anotar también la convocatoria a los empresarios más poderosos del país a un encuentro en la Quinta de Olivos para debatir el futuro de la Argentina luego de la pandemia, nada menos que en el Día de la Independencia. El último gesto fue el reciente llamado a la oposición como señal de apertura política.
Fernández está anunciando que se viene un plan post pandemia cuyos alcances se desconocen. Esa suerte de relanzamiento no vendría solo: en diversos ámbitos del oficialismo ya se habla de que el Presidente analiza el diseño de un equipo nuevo, o al menos remozado, para que lo acompañe en la nueva etapa, casi a la vuelta de la esquina del año electoral.
Estos movimientos del Presidente generan interrogantes. También, cierta resistencia en el propio oficialismo. No parecería casual la reacción de Cristina Kirchner durante el fin de semana, cuando recomendó en su cuenta de la red social Twitter leer un comentario de un periodista en el que se cuestionaba el llamado a los empresarios concretado por Fernández. Entre otros conceptos, ese artículo señalaba que la “apuesta oficial” estaba “dirigida al mundo empresario concentrado, que desde hace más de 40 años ha intensificado el combate contra el proyecto de desarrollo nacional que hoy aspira a desplegar el frente político que gobierna”. Cristina había dicho de esa columna que era “el mejor análisis que he leído en mucho tiempo”. Y añadió: “De lectura imprescindible para entender y no equivocarse”.
LE PUEDE INTERESAR
Paso atrás de Trump
LE PUEDE INTERESAR
IOMA: la salud de los platenses está en riesgo
El dato es fuerte por tratarse nada menos que de la vicepresidenta y depositaria, además, de acciones considerables en el Gobierno. Pero no fue la única referencia K a ese llamado del Presidente al empresariado. Hebe de Bonafini le envió una carta para expresarle su rechazo al convite. “Nos sentimos agraviadas y heridas en lo más profundo de nuestro corazón al ver que Ud. sentó en su mesa a todos los que explotan a nuestros trabajadores y trabajadoras y a los que saquearon el país”, disparó la presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Anoche, Alberto F. le contestó a Bonafini. Y afirmó que sienta a su mesa “gente de empresas grandes, medianas y pequeñas, trabajadores y trabajadoras, movimientos sociales, estudiantes, jóvenes y científicos. Todos y todas, porque esa es mi responsabilidad”.
En ese clima de contrapuntos se empieza a cocinar un nuevo equipo oficial. Habrá que ver si se trata de un esquema parcelado como el actual o si el Presidente busca imponer una impronta más a su estilo con la llegada de dirigentes que ensanchen la base de sustentación de su gobierno.
“Fernández busca retomar el perfil moderado que le permitió colectar voluntades independientes más allá del kirchnerismo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí