

Marcos Galperin
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcos Galperin
GABRIELA VAZ
Columnista de AFP
MONTEVIDEO
LE PUEDE INTERESAR
Cientos de detenidos en Hong Kong por la ley de seguridad china
LE PUEDE INTERESAR
En Nueva York posponen sin fecha la reapertura de bares y restaurantes
En busca de atraer migrantes de alto poder adquisitivo, Uruguay flexibilizó desde ayer los requisitos para otorgar la residencia fiscal, y las consultas de argentinos se disparan por los beneficios tributarios pero también por la estabilidad política, la seguridad jurídica y hasta el control de la pandemia de coronavirus en el país.
Dos meses antes de asumir la presidencia, Luis Lacalle Pou, de 46 años, anunció en enero su intención de mejorar las condiciones para que extranjeros de grandes patrimonios se radicaran e instalaran empresas en Uruguay.
Esa idea se acaba de materializar en un decreto que agrega dos nuevas causales para obtener la residencia fiscal, lo que alivia la carga impositiva y puede ser un llamador para tramitar también la residencia legal o migratoria.
Como consecuencia, las consultas al respecto desde Argentina aumentaron de forma exponencial, según confirmaron estudios jurídicos expertos en temas tributarios.
Uno de los que ya dio el paso es Marcos Galperin, cofundador, presidente y director ejecutivo de Mercado Libre.
“Habían aumentado ya a principio de año”, señaló Mario Ferrari Rey, socio del Área de Servicios Legales de la consultora PWC. Y ahora volvieron a subir “muchísimo”, aportó de su lado Federico Fischer, socio gerente de la firma legal y tributaria Andersen Uruguay.
“Uruguay es un país de puertas abiertas con una política migratoria que otorga un marco de seguridad pública, jurídica y económica para todas las personas extranjeras que deseen radicarse”, expone el decreto de Lacalle Pou.
El texto agrega dos nuevas posibilidades para obtener la residencia fiscal.
La primera es la compra de un inmueble por al menos 380.000 dólares en lugar de los 1,7 millones que se pedían anteriormente, siempre que la persona permanezca en el país por al menos 60 días al año.
La segunda es la participación en una empresa por más de 1,6 millones de dólares, en lugar de los 5,3 millones anteriores, si la firma genera al menos 15 puestos de trabajo directos. En ambos casos, a partir de ayer.
El gobierno envió además al Parlamento un proyecto de ley para ampliar de 5 a 10 años el “tax holiday”, período en el que no se tributa sobre las rentas obtenidas en el exterior.
A esto se suma que Uruguay no grava algunos activos. En Argentina “aquel que tiene 10 millones de dólares en el exterior va a pagar 225.000 dólares anuales y si se muda a Uruguay sobre esos activos no paga un peso”, graficó el abogado César Litvin, profesor titular de Impuestos en la Universidad de Buenos Aires.
Los expertos aclaran que el mecanismo es útil para quienes piensen en realmente radicarse en Uruguay. De lo contrario, corren riesgo de caer en una “doble tributación” en dos países. Quien quiera acogerse a estos beneficios (...) tiene que asesorarse bien porque las soluciones son caso a caso”, dijo Ferrari.
En Argentina advierten que fiscalizarán los pedidos de renuncia a la residencia fiscal en ese país para cerciorarse de que los solicitantes no están intentando evadir al fisco de forma irregular.
“Es muy fácil en Uruguay obtener la residencia migratoria y fiscal, pero no es tan fácil en Argentina el proceso de baja de contribuyente”, indicó Litvin, y aclaró que esa solicitud dispara una pesquisa automática de la AFIP, el ente recaudador impositivo argentino.
Después de conocer la propuesta de Lacalle Pou para atraer extranjeros con incentivos tributarios, el presidente argentino, Alberto Fernández, respondió en enero que el gobierno del izquierdista Frente Amplio (2005-2020) “trabajó tanto” para que “Uruguay deje de ser un paraíso fiscal y deje de favorecerse con el dinero obtenido espuriamente en otros lados”, que le recomendaba al mandatario uruguayo que “lo pensara dos veces”.
El alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif, dijo que está recibiendo “muchísimas consultas” sobre radicaciones en el balneario, que es destino de lujosas inversiones inmobiliarias.
La mayoría, señaló Jafif, elige Uruguay “por una mejor calidad de vida”.
Para Fischer, incluso el éxito en el control de la epidemia de coronavirus pesa en la decisión. “Se menciona mucho” porque demuestra “la buena política y buen liderazgo que ha tenido el encare de esta pandemia” así como “la conciencia cívica” de los uruguayos, estimó.
Uruguay combate al COVID-19 sin confinamiento obligatorio. Hasta ahora registró 936 casos, 27 decesos y tiene 85 casos activos. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí