Un Día del Amigo con mesas vacías y estrategias para alentar el delivery en La Plata
| 20 de Julio de 2020 | 13:13

El Día del Amigo es sin dudas una de las fechas más esperadas del año por su espíritu afectivo, alegre y emotivo. Y particularmente en nuestra ciudad, desde hace un buen tiempo a esta parte, es motivo de encuentros en casas, bares, cervecerías y restaurantes. Pero esta edición 2020 llega un tanto empañada por la pandemia, ya que los locales siguen cerrados al público como también continúan prohibidas las reuniones en grupo en los hogares.
A pesar de todo en el castigado rubro gastronómico no bajan los brazos. La misión a lo largo de esta jornada especial será formar parte del festejo aunque sea con la presencia de sus productos en los hogares para que cada platense pueda celebrar con sus amigos a través de las plataformas virtuales.
En diálogo con este medio contaron que esta vez la forma para llegar a los hogares será la del delivery para que estos puedan disfrutar de la gastronomía y las bebidas en ese esperado intercambio de saludos, anécdotas y momentos divertidos que esta vez sucederá por las salas de videollamadas que ofrecen Facebook, WhatsApp y las aplicaciones como Zoom.
Por caso, Federico Reppetti, socio de los bares Cortez, Bye Henry, Royce y Fango, contó a este medio que "como nuestros clientes nos eligen siempre, esta vez la idea será llegar a las casas con una cajita de regalo, que puede ser una variedad de trago, vino, picada o una cena".
"La idea es estar presentes en esa videollamada por WhatsApp o en ese Zoom, que es lo que nos toca ahora ante la pandemia".
Por su parte, Daniel Alayian, socio de Tacuara, Peñón y Jony B. Good dijo que la única modalidad posible será la del delivery, siempre apuntando a que cada cliente lo celebre en su casa. Las ofertas serán de cerveza, que es el fuerte de los locales pero también dispondrán de papas y pizzas".
Alayian expresó que "debido a la pandemia no realizamos promociones ni nada por el estilo que aliente a reuniones". Además, lamentó que "lo que no podemos llevar a la mesa es la feclidad que le genera a la gente salir, ya que uno lo que vende es fecicidad porque la gente viene, la pasa bien con sus grupos, toma algo y come algo rico".
Al aludir a la crisis del sector, ambos consignaron que a pesar de la implementación del servicio de delivery en el rubro gastronómico "se ha perdido el 95 por ciento de la facturación" en relación a la modalidad tradicional de atención al público ahora vedada por la pandemia.
Repetti agregó que "nosotros nunca habíamos trabajado con delivery pero nos tuvimos que readaptar e inventar". Asimismo subrayó que el lado más positivo de este servicio a domicilio es que han incrementado la visibilidad en redes sociales y en cuanto al posicionamiento de las marcas.
Ambos celebraron la propuesta de las autoridades locales para que el Día del Amigo sea celebrado el 19 de Noviembre, que coincide con el cumpleaños de La Plata. "Ya que hoy no nos podemos juntar y abrazar, estaría bueno poder juntarnos ese día", expresó Reppetti. Al mismo tiempo destacó la iniciativa en cuanto a su importancia para la recuperación del sector.
Para Reppetti, lo primordial en el contexto de la crisis económica "pasa por mantener los puestos de trabajo y pagar los sueldos", aunque remarcó que "hoy estamos trabajando a pérdida".
"Uno se mantiene abierto porque tiene la responsabilidad para con los empleados y su familia y porque trata de cuidar la marca", apuntó.
Un momento de absoluta incertidumbre
Para el gastronómico, no sólo preocupa el difícil presente económico, sino también las dificultades que estiman para la reactivición. "El problema no es sólo atravesar la cuarentea, sino tanbién volver a abrir, ya que los locales subsisten generando deuda", expresó. Según amplió, "no se paga alquiler, deuda, proveedores, entonces pasan los meses y se acumula deuda, entonces uno aguanta".
Reppetti sostuvo que "cuando uno quiera abrir, ahí se va a necesitar ayuda a nivel préstamos". "Por ejemplo en nuestro rubro al trabajar con alimentos la mercadería ya no sirve y hay que reponer todo lo que se tenía hasta el 17 de marzo".
En este sentido expresó la importancia de los programas ATP y de los préstamos a tasa del 24 por ciento, como también la eximisión de las tasas municipales. Sin embargo, enfatizó que lo más importante sería la "aprobación de la Ley de Emergencia Gastronomica, cuyo proyecto ya fue aprobado en Diputados". "La ley incluye subsidio en servicios y prestamos para capital de trabajo", aseguró.
En la misma línea, Alayian deslizó que "en este periodo nos hemos endeudado" y también se mostró preocupado "por la cantidad de impuestos que se han corrido por vencimiento y que vamos a tener que pagar, por los sueldos de la gente que tenmos a cargo y por la mercadería perecedera que hemos perdido".
Para Alayian "es un día del amigo muy triste, a uno le agarra la nostalgia. Hace más de 20 años que me dedico a esto, y lo que pasa tienen comparación". "La situación económica, la incertidumbre y la falta de perspectiva de reapertura llevó a que muchos colegas ya se hayan bajado y otros hayan tomado esa decisión aunque no lo cuentan", afirmó.
En medio de las preocupaciones en el sector, Carlos Leuzzi, presidente de la Cámara de Gastronómicos de La Plata, sostuvo que "es un Día del Amigo en el que no nos podemos abrazar y encontrarnos y que encuentra a bares y cervecerías cerradas y que son claves para esta fecha como también para el Día del Padre y el Día de los Enamorados. Por eso es buena la idea de celebrar el 19 de noviembre"
A partir de la flexibilización de la cuarentena, Leuzzi afirmó que "hasta la semana pasada teníamos un panorama muy oscuro, pero ahora hay que pensar en programar el lento camino a la normalidad". Y añadió que "por fin las autoridades se dieron cuenta de que hay que empezar a tener presente la responsabilidad individual, porque llegó el momento de dar un poco de libertad y de tener cada uno cuidados responsables".
En cuanto al proyecto de Ley de Emergencia Gastronómica especificó que "contempla el después, el volver a abrir, ya que si bien la mayoría pudo negociar los alquiles con los propietarios, tenemos que tener en cuenta las facturas de energía, gas y otros servicios".
Leuzzi señaló que "se trabajó también en la devolución de Ingresos Brutos y de la doble imposición que es la retención de las facturas en un 10 por ciento".
"Tenemos esperanza y somos optimistas con respecto al futuro de la gastronomía en La Plata, que ha evolucionado de una manera muy buena, a la par de grandes ciudades del mundo".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE