
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Tras el acuerdo, arranca la danza de candidatos del PRO-LLA en La Plata
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
La Plata sin agua este lunes: a qué barrios afectan las obras de absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oficina de Naciones Unidas en Buenos Aires avalará que el Gobierno impulse un sistema de Ingreso Básico Universal para salir de la crisis económica post pandemia COVID-19, tal como lo viene analizando el Ejecutivo nacional desde hace varias semanas.
"Las Naciones Unidas están presentes para apoyar al país en diversos aspectos clave como la planificación y gestión de políticas públicas, el fortalecimiento institucional para una mayor eficacia en los procesos del Estado y la búsqueda de nuevo financiamiento. A la vez, como actor imparcial, se ofrece para acercar posiciones, facilitar diálogos y promover debates en los temas más fundamentales, señaló el representante de la ONU en el país, Roberto Valent.
Las apreciaciones de este referente de Naciones Unidas resultan ser el prólogo de lo que será un documento que en los próximos días emitirá este organismo internacional en la Argentina como recomendaciones institucionales para encarar la post pandemia.
Se tratará del informe "Marco de las Naciones Unidas para la respuesta y recuperación socio-económica y ambiental ante el impacto del Covid-19" en Argentina. Y según adelantó Valent, ese documento que se emitirá en lo inmediato forma parte de un extenso trabajo que se realizó en los últimos meses entre las agencias de la ONU en la Argentina integradas, entre otras, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la OMS, la OIT y la CEPAL. Todas estas oficinas protagonizaron una ronda de consultas con referentes del empresariado, la sociedad civil, los gremios y, por supuesto, todo el espinel del Gobierno.
"Argentina es un país con marcadas iniquidades. A nivel nacional, la región Norte y Noreste ha sido históricamente la más empobrecida, aunque también hay en provincias de otras regiones bolsones o cordones que requieren una mayor atención, por caso en la Provincia de Buenos Aires, concluyó Valent en declaraciones a Infobae.
A su vez, este jueves, la ONU propuso hoy la inmediata puesta en práctica de una renta básica o un ingreso mínimo temporal para unos 2.700 millones de personas, más de la tercera parte de la población mundial, que viven por debajo o muy cerca del umbral de la pobreza, con el fin de frenar el avance del coronavirus.
Estos recursos, señala el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un informe difundido hoy, permitirían a la población de los países en vías de desarrollo cumplir cuarentenas y las medidas de distanciamiento social necesarias para contener una pandemia que se torna incontrolable.
En su informe "Ingreso básico temporal: protección de personas pobres y vulnerables en países en desarrollo", el PNUD calcula que costaría a partir de unos 199.000 millones de dólares al mes facilitar ese ingreso básico a 2.700 millones de personas en un total de 132 países.
Se trata, aclaró Achim Steiner, administrador del PNUD, en una entrevista por Zoom ante periodistas, de "una cantidad abultada" pero que considera "asumible para los estados ante la emergencia sanitaria y social que vive el mundo".
"Esto no es un llamamiento de donaciones, no es una ayuda del Fondo de Emergencia de la ONU para las naciones más pobres, sino una propuesta para que los gobiernos de esos países examinen sus opciones para afrontar la pandemia", señala el texto.
"Los tiempos sin precedentes requieren medidas sociales y económicas sin precedentes. Introducir un ingreso básico temporal para las personas más pobres del mundo ha surgido como una opción. Esto podría haber parecido imposible hace sólo unos meses", agregó Steiner.
El estudio señala que varios países optaron ya por acciones en esta línea, entre ellos España, que aprobó en junio un ingreso mínimo vital que beneficia a cientos de miles de familias, y otras naciones con menos recursos como Togo, que ha puesto en marcha un programa de ayudas para un 12% de su población.
Otros muchos países ampliaron los beneficios que ofrecían ya sus sistemas de protección social, una medida que choca a menudo con el problema de que muchos de los ciudadanos en situación más vulnerable están al margen de esos sistemas, pues son por ejemplo trabajadores informales, no remunerados o inmigrantes en situación irregular.
La propuesta del PNUD son programas que cubran a toda la población con necesidades durante el tiempo que dure la crisis.
"Creemos que en este momento en la pandemia hay que juntar los aspectos socioeconómicos y sanitarios y que esta es una herramienta que puede ser útil para frenar la expansión del virus", explicó en una conferencia de prensa George Gray Molina, uno de los autores del informe, consignó la agencia de noticias EFE.
Para Gray Molina, uno de los factores por los que la Covid-19 sigue ganando terreno es que muchos trabajadores se ven obligados a continuar con sus actividades para poder sobrevivir y se exponen así al contagio de manera repetida.
"Los rescates y los planes de recuperación no pueden centrarse solo en grandes mercados y grandes negocios. Un ingreso básico temporal podría permitir a los gobiernos dar a las personas en confinamiento un salvavidas financiero, inyectar dinero en las economías locales para ayudar a sobrevivir a los pequeños negocios y ralentizar la devastadora expansión de la Covid-19", apuntó Steiner.
Entre las formas de financiar esta iniciativa, el PNUD destaca la posibilidad de que los países usen los fondos que este año tendrían que destinar al pago de deuda.
El G20 acordó con motivo de la pandemia una moratoria para los países más pobres, mientras que la ONU insiste en la necesidad de extenderla a más economías en vías de desarrollo.
También propone la reutilización de los subsidios a los combustibles fósiles o los gastos militares, al tiempo que admite que hay dificultades administrativas y políticas que deberían superarse para poder hacer realidad este proyecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí