

ARCHIVO
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos profesionales analizan el fenómeno conocido como “sexo de reconciliación” y qué puede suceder en el vínculo si este accionar se vuelve un hábito
ARCHIVO
Aunque desde las ficciones (películas, series, novelas, unitarios) se ha idealizado el sexo “de reconciliación”, la realidad demuestra que no es una experiencia deseable para todas las parejas.
La psicóloga y terapeuta sexual, Josefina Lazcano explica este fenómeno: “Depende de la pareja y los intereses conscientes o inconscientes que tenga cada uno de usar el sexo a su favor. En el caso, por ejemplo, de una mujer u hombre que se sienta inseguro en esa relación y que por miedo a no perder a su pareja tenga una excelente performance sexual, lo más probable es que en ese caso el sexo sea visto como un analgésico que le permita no enfrentar el temor a perder al otro. El problema es que en ese caso, lo más probable es que ese miedo o inseguridad se termine perpetuando y que empiece a asociar al sexo como la opción de amarrar al otro, lo que a la larga puede ser muy dañino para la relación”.
Por su parte, la psicóloga clínica y magíster en terapia familiar y de parejas Pamela Larraín añade que “el sexo da una sensación de seguridad y de apego, entonces cuando hay inseguridad, amenaza o conflicto, es probable que muchas parejas lo utilicen después de una pelea para encontrar un espacio donde volver a conectarse con el otro y sentirse seguros”.
A todo esto hay que agregar que, durante una discusión, emergen todo tipo de sensaciones (como el estrés, el miedo o la ira) que a veces pueden potenciar el encuentro sexual. “Son emociones fuertes que nos llevan a conectar con la pasión, que es uno de los componentes esenciales de la sexualidad. Pueden ayudar a mejorar la performance física con el otro y a conectar mejor, pero no necesariamente eso ayuda a que se resuelva el problema que generó la discusión”, especificó Lazcano, para que su colega Larraín complete: “El encuentro sexual genera sensaciones de placer y relajo, entonces luego de situaciones no placenteras como el miedo, el estrés o el enojo, puede ayudar a calmar esas emociones para dar paso a otras más placenteras”.
Como indica el refrán “cada pareja es un mundo” y, por lo tanto, la situación será particular para cada una de ellas: “Muchas parejas se comunican mejor en la cama y a algunas, incluso, se les abren canales comunicacionales después de pelearse y tener sexo. Se calma la rabia y logran comunicarse de mejor manera. A muchas les pasa que después de pelear se encuentran sexualmente y en el post pueden conversar con calma, analizar el problema y resolver, cosa que otros hacen, por ejemplo, dándose un espacio después de una discusión. Cada pareja es distinta”, advierte Lazcano.
Una máxima que no se debe desatender es que el tema que generó la discusión no se resuelve con el sexo, por eso hay que tener presente que tras intimar, el problema estará ahí nuevamente. “Si no se conversa queda en el olvido y el bichito adentro sigue sonando o resonando, y lo más probable que aparezca de nuevo con otras cosas. Por tanto, es importante que se entienda que el sexo puede ser un canal de apertura comunicacional, pero no es la solución a los problemas”, aseguró Lazcano.
LE PUEDE INTERESAR
La Anmat autorizó los ensayos clínicos con suero de caballo
LE PUEDE INTERESAR
Un caso con un antecedente igual de solidario y feliz
Larraín complementa esta cuestión: “Creo que puede ser una buena forma de conectarse con la pareja y dar paso a una conversación siempre y cuando después exista espacio para retomar o resolver el conflicto. Hay parejas que logran bajar la tensión y conectarse con el otro a través del acto sexual, pero es importante que para que éste no actúe solo como aliviador o canalizador, después se pueda profundizar sobre el asunto que los llevó a estar en conflicto”.
Ambas profesionales concuerdan en que, además, existe otro riesgo de “usar siempre” el sexo como reconciliación. Si es que la pareja atraviesa una etapa de “sequía sexual” (una situación muy común que se puede desencadenar por varios factores) no encontrarán “otras maneras de comunicarse”, pues van a estar acostumbrados a que el sexo sea la única forma de resolver los problemas.
“Si siempre el encuentro sexual tiene que ver con una búsqueda de aliviar angustia, de disminuir ansiedad, de evitar conflicto o de llenar vacíos, claramente algo no está bien”, sostuvo Larraín, para que su colega acote: “El sexo siempre debe estar asociado al cariño, al placer, al disfrute, al encuentro y la diversión. Si lo usamos solo para resolver conflictos, puede haber mucha pasión instantánea, pero más asociado a la descarga que al goce”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí