
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es lo que anticipan las actrices que, desde 2017, protagonizan la serie española que hoy estrena en Netflix su última parte
Tras cinco temporadas, “Las chicas del cable”, que mezcla amor, drama e historia, se despide de Netflix
Julio comenzó con todo en lo que se refiere a estrenos televisivos. Uno de ellos es la serie española “Las chicas del cable” que tendrá, desde hoy, a través del catálogo on demand del gigante Netflix, su esperado desenlace.
La producción televisiva tendrá un final “apoteósico, digno y justo”, según las actrices que dan vida a esas cuatro jóvenes que trabaron amistad en la compañía telefónica en 1928.
Los cinco episodios que quedaron pendientes de la última temporada van a darle un final cerrado a la historia de los personajes de Lidia (Blanca Suárez), Óscar (Ana Polvorosa), Carlota (Ana Fernández), Marga (Nadia De Santiago) y Sofía (Denisse Peña).
Sin revelar detalles de la trama, Ana Fernández señala en una entrevista con Efe que el desenlace de la serie dejará a los espectadores con “la boca abierta”.
“No podemos decir si será feliz o no, para descubrir eso hay que verlo, pero lo que sí puedo avanzar es que va a ser bastante impactante. Nosotras estamos muy orgullosas del final, era importante terminar de esta manera la serie, va a ser muy justo”, asegura.
Estos nuevos capítulos nos sitúan siete meses después del final anterior, cuando Lidia sufre la venganza de Carmen (Concha Velasco) en un centro de reeducación (lugares de detención donde se internaba a las personas que se oponían al régimen de Franco). Pero sus amigas deciden ir a rescatarla con la ayuda de Francisco (Yon González).
LE PUEDE INTERESAR
Marce se reinventa a causa de la pandemia A falta de baile, vuelve el “Cantando por un Sueño”
LE PUEDE INTERESAR
Premios Gardel: una edición sin género y con nominados platenses
“Vamos a ir hasta donde haga falta para acabar con Carmen”, afirma Suárez, mientras que Concha Velasco agrega: “La rabia y la sed de venganza me van a hacer que sea aún más mala malísima”. Comentarios que anticipan un duro enfrentamiento entre la directora del centro de reeducación y las chicas.
Además, en estos últimos cinco capítulos Sofía se va a “encarnar” en una chica del cable más, aceptando más responsabilidades de las que le corresponden, con tal de “salvar a su familia”.
“Las chicas siempre se las apañan para salir de todo, pero esta vez quería echar una mano, así que con su ayuda me voy a infiltrar en el centro de reeducación como enfermera y así poder echarlas una mano desde dentro para conseguir acabar con Doña Carmen”, explica Peña.
Un personaje, el de Doña Carmen, que ha significado mucho para Velasco, como resalta la actriz, que asegura que esta serie ha sido el proyecto “más importante” de toda su carrera como actriz, ya sea en los teatros, en la ficción o en el cine.
“El papel de Doña Carmen ha significado mucho para mí, tanto, que lo considero el más importante de toda mi carrera. He tenido tan buena relación con todo el equipo y me lo he pasado tan bien que para mí este personaje significa mucho”, afirma rotunda la veterana actriz.
Junto a ella, cinco jóvenes actrices que desde 2017 han dado vida a esas chicas del título, que forjaron su amistad trabajando como operadoras de una empresa telefónica en la España de los años 20, y que, unidas se enfrentaron al machismo, a la cárcel, a secuestros, atentados e incluso a la muerte de una de sus compañeras.
El final de la serie se abre camino en la desgarradora posguerra civil, una herida siempre abierta en España.
“Igual que en Estados Unidos su estigma es la discriminación racial, aquí en España siempre va a ser la Guerra Civil”, reflexiona Ana Fernández, en declaraciones a Europa Press.
Y ese estigma es, precisamente, lo que ha llevado recientemente a HBO Max a, en plena oleada de protestas por la muerte de George Floyd durante una detención, retirar de su catálogo ‘Lo que el viento se llevó’. “Me parece excesivo. Es una novela muy importante y una película que se estrenó en 1939, y que le valió el primer Oscar de Hollywood a una negra”, considera Concha Velasco, que se muestra en contra de la censura y no teme a la controversia que siempre envuelve a las producciones ambientadas en la guerra civil española. “A mí no me da miedo nada, ni como actriz ni como persona”, sentencia.
La misma opinión sostiene Nadia de Santiago, que si bien asegura que “históricamente pasaron cosas y se retratan”, la aproximación de ‘Las chicas del cable’ al conflicto “no deja de ser ficción”. “Hay que contar determinadas cosas pero no nos posicionamos. No hemos querido politizar”, matiza Blanca Suárez.
“Las chicas del cable” es una de las series pioneras en España en cuanto a representación femenina, un sello de identidad que han tratado de mantener en la última temporada, centrándose en los efectos de la dictadura sobre las mujeres. “¿Cómo te metes en la Guerra Civil con ‘Las chicas del cable’? Con pinceladas, con la lucha de la mujer, por eso es un campo de reeducación para mujeres”, explica Fernández. “Creo que nos hemos involucrado más que en otras temporadas”, añade.
Fernández, junto a Ana Polvorosa, también protagonizan una de las tramas más rompedoras de la serie. Polvorosa da vida a Óscar, un hombre transgénero y pareja de Carlota que en esta temporada tendrá que renunciar a su identidad para sobrevivir. “Dar visibilidad a estos temas y contar estas historias que tanto se han tapado es lo que le da normalidad”, dice la intérprete.
Los personajes de Ana Fernández y Ana Polvorosa, en este sentido, han sido los más reivindicativos de la serie, tanto en el papel de la lucha por los derechos de la mujer como en los derechos LGTBI+, y ellas se muestran “muy orgullosas” de todo lo que han construido a lo largo de este tiempo.
“En la serie se ha intentado dar visibilidad con amor y respeto a todas las variables que puede tener la vida en general, dar visibilidad a todos sin dividir ni clasificar”, defiende Polvorosa.
Además, Fernández añade que en esta última temporada se van a reflejar muy bien esos ideales y sentimientos por los que llevan luchando desde el inicio de la serie.
Luchadoras, valientes, pero sobre todo amigas, “Las chicas del cable” llegarán al final de su historia tal y como comenzaron: juntas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí