

FCAG-UNLP
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
FCAG-UNLP
Una publicación científica reciente fortalece el paradigma de que un núcleo denso de partículas de materia oscura se ubicaría en el centro de la galaxia en lugar del agujero negro.
Si bien el tema no es nuevo en la agenda de investigación del Dr. Argüelles, lo novedoso es que esta publicación científica suma un aporte sólido para sostener que no sería un agujero negro el "protagonista" del centro de la galaxia sino materia oscura. Y esto vale para galaxias pequeñas y medianas, no sólo para la Vía Láctea.
El trabajo involucra al Dr. en Astrofísica que es docente de la Facultad de Cs. Exactas de la UNLP e investigador adjunto del CONICET, con lugar de trabajo en la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas platense.
Es el único argentino involucrado en este trabajo que también tiene la autoría de colegas italianos y un colega colombiano. El trabajo se titula: "Geodesic motion of S2 and G2 as a test of the fermionic dark matter nature of our Galactic core" y se publicará en la revista Astronomy and Astrophysics. (A&A) el 9 de septiembre.
"Nuestro modelo es una variante que se discute sólo en algunos grupos de investigación, pocos aún porque hace pocos años que surgió. Hasta ahora no existía una solución que pudiera probar que ese núcleo compacto de materia oscura fermiónica ubicado en el centro de la Vía Láctea, pueda explicar el movimiento de las estrellas que orbitan a su alrededor con mejor precisión que el paradigma del agujero negro. La evidencia que estamos aportando ahora es muy fuerte ya que utilizamos todos los datos formales tomados por los telescopios más potentes del planeta, necesarios para poner en el centro de la escena a esta nube de gas densa compuesta por fermiones y no un agujero negro. Un punto central de nuestro modelo es que este núcleo denso fermiónico está rodeado por una atmósfera diluida que se extiende hacia el exterior de la Galaxia, logrando además explicar su curva de rotación, es decir la velocidad de rotación de las estrellas más externas en torno al centro", señaló el Dr. Argüelles.
Asimismo, dejó en claro que "esto no quiere decir que no puedan existir los agujeros negros supermasivos al centro de las galaxias. Por el contrario, hace pocos años un grupo de colegas logró tomar la primera imagen de uno supermasivo, de mil millones de masas solares. Lo que propone nuestro modelo es que estas regiones de origen fermiónico colapsan cuando alcanzan masas mayores a 100 millones de masas solares y son la semilla para la formación de los agujeros negros supermasivos. Es decir, que aportamos luz también en ese sentido, ya que es algo que hoy tampoco se sabe con certeza. Nuestra teoría a la vez es consistente con otros fenómenos cosmológicos. Venimos peleando por esta idea desde hace varios años, siempre cuento que cuando empecé a trabajar en esto yo mismo no creía mucho en ella hasta que empecé a convencerme después de ver varios resultados alentadores, y fui cada vez más entusiasta. Trato de forzar la teoría hasta las últimas consecuencias: o la "mato" o crece. En este caso está creciendo ya que los resultados son cada vez más interesantes e interpelan a quienes siguen la línea de la presencia de un agujero negro en el centro galáctico".
"Nuestro paradigma sostiene que las galaxias medianas y chicas podrían no tener agujeros negros centrales y además refiere al rango de masa de la partícula, unas 9 veces más liviana que el electrón pero neutra, para que esta materia oscura se condense tal como lo describe nuestro modelo. Entonces, estamos aprendiendo qué masa tendría que tener esta nueva partícula que es algo que se desconoce. En síntesis, estamos aportando luz ahí también sobre cuál sería la naturaleza de la materia oscura, su masa y su distribución a pequeña escala”.
Los telescopios
"Recientemente se publicaron un par de artículos relevantes gracias a que los telescopios son cada vez más potentes y empiezan a observar cada vez más atrás en la historia del universo. Hace muy poco se observó el primer agujero negro supermasivo más lejano en el tiempo, de más 1000 millones de masas solares. Eso genera un problema fuerte para las teorías de formación de agujeros negros súper masivos, porque si bien no se sabe bien cómo se forman, hay teorías que dicen que habrían nacido en el universo muy temprano y deberían acretar de una manera que contrasta con las interpretaciones actuales. Y lo dicen los mismos científicos que apoyan la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia", dijo el investigador platense.
Las imágenes de S2 se obtuvieron a través de varios telescopios, el Very Large Telescope (VLT), operado por el Observatorio Europeo Austral, ubicado en Cerro Paranal (Chile); Los telescopios Keck I and Keck II, operados por el W. M. Keck Observatory (Hawaii); El telescopio del Observartorio Gemini Norte (Hawaii); el telescopio Subaru, operado por el Observatorio Nacional de Japón (Hawaii).
Argüelles es el segundo autor del trabajo "Geodesic motion of S2 and G2 as a test of the fermionic dark matter nature of our Galactic core" y se dedicó a las soluciones de fondo sobre la materia oscura. El resto de los autores trabajó esencialmente con las estadísticas de todos los datos. "Lo interesante de ser publicados en esta prestigiosa revista es que varios de quienes publican allí integran las campañas de observación del centro de la galaxia y han aceptado publicarnos, lo cual indicaría que les importa nuestro planteo. Esto, en lo personal ya es muy bueno. No quiere decir que resolvimos el asunto sino que el trabajo interesa: los datos están, el modelo está basado en física de primeros principios y funciona mejor que el otro. Eso es un hecho irrefutable", explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí