
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aprobaron el protocolo que sería utilizado cuando vuelva la actividad, pero nadie se anima a arriesgar cuándo sería. Muchas dudas
En AFA siguen las deliberaciones para la vuelta del fútbol / Archivo
El Consejo Médico de AFA mantuvo su segunda y definitoria reunión con los clubes de todas las categorías del fútbol argentino y quedó armado el protocolo sanitario que se aplicará para todas las categorías de primera división y el ascenso, así como fútbol femenino, fútbol playa y fútbol sala, aunque la vuelta a la actividad sigue dependiendo de la decisión de las autoridades de la salud.
Esto último fue ratificado por el propio Ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, quien advirtió que el retorno a los entrenamientos “dependerá de la evolución de la pandemia de coronavirus”, y desvirtuó así los dichos del secretario ejecutivo de AFA, Nicolás Russo, quien dos días atrás había aventurado que las prácticas podrían “empezar entre el 5 y 10 de agosto, salvo que ocurra una catástrofe”.
“Esta pandemia que nos tiene a mal traer nos obliga a cambiar protocolos, por lo que recurrimos a algunos que son más caros, es cierto, pero también mucho más confiables”, advirtió a la prensa al término de la reunión el titular de ese Consejo Médico de AFA, Donato Villani.
“Terminamos de armar un protocolo para todo el fútbol argentino, que incluye el femenino y los de playa y sala. Será muy simple de hacer, no algo impracticable, y aplicable independientemente de la categoría o el género”, puntualizó.
“Tucho” Villani explicó que este protocolo se apoyará “en tres patas importantes: higiene, movimiento interpersonal y entrenamientos con grupos integrados por no más de seis personas, que no se podrán intercalar ni con el cuerpo técnico”.
“Este procedimiento llegará a todo el fútbol argentino y la idea es tercerizarlo con quien corresponda. Por eso en el caso de los equipos del ascenso ya se está pensando en un traslado puerta a puerta de los futbolistas. Está todo contemplado para garantizar la seguridad sanitaria de todos los actores del fútbol”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Proyecto de protocolo para reiniciar actividades deportivas
“Claro que todo esto tiene que ver sustancialmente con que al cabo de la reunión quedó establecido que el apoyo dirigencial para llevar adelante todo esto es total”, dijo.
El también histórico médico de Lanús insistió con que el “protocolo es muy accesible, fundamentalmente porque se tuvieron en consideración las cuestiones de infraestructura. Por eso cuando se refirió lo del traslado puerta a puerta, se pensó inmediatamente en contar con combis especialmente adaptadas para que pasen a buscar a los jugadores a sus domicilios, siempre respetando la distancia social y manteniendo el tema infectológico del transporte”.
“Y una vez llegados los grupos a los campos de entrenamientos, no tienen que tocarse entre sí. Si un club tiene cuatro canchas a disposición para practicar, eso es muy factible de llevar a cabo. Y después, con que se higienice todo con agua y lavandina alcanza y sobra”.
“Es que resulta muy difícil que un jugador se contagie jugando al fútbol. Aunque sí puede pasar que el virus lo traiga de afuera y lo meta en el campo de juego”, advirtió Villani, quien finalmente aclaró que el “único” dato del que carece es el de “la fecha en que se volverá a los entrenamientos”.
Sin embargo, todos estos elementos que constituyen ese protocolo tienen algunos obstáculos que en el camino hacia su aplicación pueden complicar a muchos clubes, sobre todos los del ascenso, y cuanto más baja la categoría, mucho más.
Los tres puntos que podrían chocar contra la factibilidad de su aplicación pasan por los costos (el valor mensual de realización de los testeos a un plantel completo es de aproximadamente 6.000 dólares), la infraestructura (no todos los clubes tienen cuatro canchas de entrenamientos disponibles.
Y todo esto sin contar con que la vuelta a las competencias será a puertas cerradas y por ende los clubes tendrán los consiguientes gastos por la apertura de sus estadios sin ingreso alguno por venta de entradas, algo esencial para la supervivencia en los del ascenso que no disfrutan de importantes ingresos televisivos.
La todavía virgen Liga Profesional y hasta la Primera Nacional podrán tener seguramente libre acceso a la implementación de este protocolo, pero de allí para abajo, ya las Primera B, C y D, la van a tener más complicada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí