Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2020 | 05:55

En base a datos del Banco Central al 19 de agosto de este año, las reservas internacionales brutas totalizaron USD 43.116 millones, de los cuales USD 11.403 millones fueron encajes, USD 18.841 millones Swaps, USD 2.850 millones Derechos Especiales de Giro, USD 3.162 millones de Banco de Pagos Internacionales (BIS), Otros depósitos en dólares estadounidenses del Gobierno Nacional (SEDESA y Bancos) en USD 1.500 millones y por último las reservas netas de libre disponibilidad totalizaron USD 5.361 millones al 19 de agosto.
El lunes último el Ministerio de Economía presentó ante la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos, la enmienda a la oferta de canje de deuda ley extranjera por unos USD 66.238 millones incorporando sus respectivas modificaciones. Entre las modificaciones se estipula que el pago de los honorarios de los abogados y asesores de los comités, lo pagarán los tenedores de bonos con ley internacional. Además, el Gobierno extendió el plazo de adhesión a la propuesta para los bonistas del 24 al 28 de agosto.
Por otra parte, comenzó la fecha del canje de deuda con legislación local y finalizará el 15 de septiembre. Para la aceptación temprana, que arrancó el 18 de agosto hasta el 1 de septiembre, recibirán como contraprestación los intereses devengados e impagos hasta el 4 de septiembre, con fecha de liquidación el 7 de septiembre. Mientras que, para la aceptación tardía; que es del 2 de septiembre hasta el 15 de septiembre, recibirán como contraprestación los intereses devengados e impagos hasta el 6 de abril. La liquidación en este caso, será el 21 de septiembre.
En el ámbito provincial, el Gobierno de Axel Kicillof volvió a extender el canje de deuda de la Provincia hasta el 11 de septiembre el plazo para adherir a la reestructuración de deuda bajo legislación extranjera por unos USD 7.148 millones, con el fin de intensificar el diálogo con aquellos acreedores que todavía no han aceptado la propuesta.
Según datos oficiales del INDEC, la inflación mayorista en julio registró un aumento del 3,5% respecto al mes anterior, como consecuencia de la suba de 3,5% en productos nacionales y 3,8% en productos importados. La inflación mayorista en julio registró una suba interanual del 44,5% y un acumulado del 10,2% en los primeros 7 meses del presente año.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE