Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |COVID-19

Preocupa en España el aumento de los contagios

Preocupa en España el aumento de los contagios

Salvador Macip

24 de Agosto de 2020 | 01:45
Edición impresa

MADRID

Pese a haber observado uno de los confinamientos más estrictos del mundo, la obligatoriedad generalizada de la mascarilla y la realización de millones de pruebas, España vuelve a ser uno de los países más golpeados por el coronavirus.

España ya traía las cifras más altas de fallecidos, más de 28.800 según el recuento oficial.

Ahora es el país de Europa occidental con mayor número de diagnósticos positivos (386.000).

Con 143 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, su tasa de contagio supera a la de sus países vecinos, según un cálculo a partir de datos oficiales.

Las autoridades reiteran que uno de los factores que explican el incremento es la mayor realización de testeos.

España ha realizado más de 5,3 millones de pruebas desde el inicio de la epidemia, equivalente al 11,5 por ciento de su población. Un dato sin embargo inferior a los de Alemania (12,2 por ciento), Italia (12,8 por ciento), Bélgica (13,6 por ciento) o Reino Unido (22,1 por ciento).

EFECTO REBOTE

¿Cómo ha llegado España a este punto? Algunos especialistas cuestionan los efectos del confinamiento draconiano aplicado desde mitad de marzo hasta el 21 de junio.

Durante el confinamiento, suavizado en el último mes y medio de ese período de manera muy progresiva, los españoles sólo podían salir solos y por razones imperiosas.

Salir a pasear o hacer deporte estuvo prohibido hasta comienzos de mayo, y durante seis semanas los niños no tenían permitido salir bajo ningún concepto, un régimen más restrictivo que el de los perros, que sí podían pasear desde el principio.

“La severidad del confinamiento” y luego “las ganas de hacer las cosas que no has podido hacer tuvo un efecto rebrote”, afirma Salvador Macip, médico investigador en la Universidad de Leicester.

Macip destaca también los errores de comunicación de unas autoridades que presentaron las normas de conducta como una “nueva normalidad”, “sin explicar que todo eso no era normal y que había que actuar con vigilancia”. (AFP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla