Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |RECOMIENDAN QUE LOS PACIENTES RECUPERADOS SIGAN USANDO TAPABOCAS Y RESPETANDO LA DISTANCIA SOCIAL

Confirman en Hong Kong un alarmante primer caso de reinfección por COVID

Se trata de un hongkonés de 33 años que había sido dado de alta en abril, pero volvió a dar positivo a principios de mes

25 de Agosto de 2020 | 02:28
Edición impresa

Un hongkonés de 33 años se convirtió en el primer caso documentado de reinfección por COVID-19 en el mundo, según reportaron ayer investigadores de la Universidad de Hong Kong. El paciente, que había sido dado de alta tras curarse del virus en abril, volvió dar positivo en las pruebas después de regresar desde España a principios de mes.

Si bien en un primer momento se pensó que el hombre podría ser un “portador persistente” del coronavirus causante de la pandemia de la COVID-19, y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento, los investigadores de la Universidad de Hong Kong pudieron determinar que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto eran “claramente distintas”.

Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad. “Muchos se confían en que los pacientes recuperados de COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero”, advierte el estudio de la Universidad de Hong Kong.

Frente a esta confirmación, los investigadores resaltaron que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”, lo que explicaría una reinfección.

Según los expertos de la Universidad de Hong Kong, “el SARS-CoV-2 podría persistir entre la población humana, como es el caso de otros coronavirus humanos comunes asociados a los resfriados, incluso a pesar de que los pacientes hayan conseguido inmunidad a través de una infección natural”.

Por lo tanto, recomiendan que los pacientes recuperados de Covid sigan llevando mascarillas y respetando la distancia social.

Asimismo, la ausencia de una inmunidad natural duradera implicaría que los recuperados de la enfermedad no evitarían someterse a la vacunación toda vez que una vacuna eficaz sea descubierta, ya que “si la inmunidad podría ser poco duradera se debería considerar también la vacunación para aquellos que han pasado por un episodio de infección”.

¿UN CASO ANECDÓTICO?

“Por ahora esta noticia no tiene gran impacto. Hay que hacer un seguimiento epidemiológico a ver si se trata de un caso o apenas algunos casos, o si empieza a observarse que el virus mutó”, dijeron ayer desde el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud de la Nación.

“Este caso es una pequeña luz amarilla que se enciende, que hoy mismo no debe generar gran alarma pero que debe seguirse para ver si efectivamente hay variaciones en el virus”, agregaron.

Aún no se sabe si la reinfección fue por variación genética o por una pérdida de inmunidad

 

“En principio, teniendo en cuenta que este es el primer caso documentado de reinfección frente a un escenario global de más de 23 millones de casos, hablamos de algo anecdótico en términos estadísticos. La implicancia de este hallazgo es que las personas tendrían potencialmente la posibilidad de reinfectarse, pero la probabilidad, hasta ahora, es anecdótica”, señalaron también desde la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.

“Lo que informa la Universidad de Hong Kong es que el paciente contrajo primero el coronavirus de ‘linaje’ asiático, y luego uno con una variación genómica que corresponde al que se ve en Europa. No se sabe si la causa de la reinfección fue esa variación genética o la pérdida de inmunidad ante el virus, eso debe investigarse”, reconocieron desde la Sociedad.

Si las reinfecciones fueran de un carácter masivo y se descubriera que tienen que ver con mutaciones genéticas del virus podría haber un impacto en el diseño de las vacunas. “Como ocurre con el virus de la gripe, que muta y que la vacuna se va modificando, esto podría pasar si se observa una mutación del coronavirus más numérica y extendida. En ese caso habría que pensar en modificar la vacuna con el correr de la mutación, y pensar también que la vacuna podría no ser 100% eficaz, aunque de todos modos es la estrategia con la que hay que encarar este escenario. Y sobre todo, no puede hacerse de un caso una montaña”, dijeron desde la entidad.

A mediados de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su esperanza en que los recuperados de la COVID-19 mantuviesen cierto grado de inmunidad durante varios meses. Según recordó entonces la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la institución, Maria van Kerkhove, “en otros coronavirus como el MERS o el SARS, la inmunidad se prolongó unos doce meses o incluso un poco más”. No obstante, a pesar de que los contagiados desarrollan una respuesta inmune, todavía se desconoce cómo de sólida esta es o su duración en el caso de COVID.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla