La economía norteamericana creó en julio 1,8 millones de empleos/AFP
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
La Plata: los despertaron a golpes y les exigieron “la plata de las vaquitas”
Del error al espanto: el terrible drama de una familia en Tolosa
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien los números son peores que los de junio y, en muchos estados tuvieron que dar marcha atrás con la apertura de actividades, Trump celebró la “gran noticia” en Twitter
La economía norteamericana creó en julio 1,8 millones de empleos/AFP
WASHINGTON
La tasa de desempleo en Estados Unidos continuó disminuyendo en julio, a pesar de que se crearon menos empleos que en junio, debido al resurgimiento de casos de COVID-19, que ha obligado a cerrar tiendas y restaurantes en muchos estados.
La economía estadounidense creó 1,8 millones de empleos en julio, muy por debajo de los 4,8 millones de empleos agregados en junio, dijeron desde el Departamento de Trabajo.
De hecho, la reanudación de la actividad se ralentizó por la propagación del virus en gran parte del país.
Muchos estados como California, Texas y Florida han tenido que cerrar las puertas de comercios que habían reabierto poco antes.
La tasa de desempleo, en tanto, sigue bajando: pasó del 11,1 por ciento en junio al 10,2 por ciento en julio. Ahora se ubica lejos del 14,7 por ciento de abril, pero aún está muy por encima del 3,5 por ciento de febrero, el nivel más bajo en 50 años.
Sin embargo, el Departamento de Trabajo afirmó que algunos trabajadores continúan siendo mal clasificados en la encuesta y que la tasa de desempleo habría sido un punto más alto de lo reportado.
Esta tasa “probablemente no disminuirá mucho” antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre “y el desempleo se mantendrá cerca del 10 por ciento”, anticipó Ian Shepherdson, economista jefe de Pantheon Macroeconomics.
La tasa de desempleo de julio para los trabajadores negros, del 14,6 por ciento, sigue siendo mucho más alta que la tasa nacional y muy superior a la de los trabajadores blancos, del 9,2 por ciento.
Entre los hispanos, la tasa de desempleo es del 12,9 por ciento, en baja respecto al 14,5 por ciento de junio, pero también por encima de la nacional.
El presidente Donald Trump, que aspira a la reelección, celebró la noticia. “¡Grandes cifras de empleo!”, tuiteó.
Según los datos reportados por el Departamento de Trabajo, cerca de la mitad de los despedidos temporalmente a fines de marzo, cuando se declaró la pandemia y comenzaron a aplicarse a las medidas de contención, fueron recontratados.
Pero los despidos en marzo y abril fueron tan masivos que la creación de empleo en mayo y junio todavía deja a decenas de millones de estadounidenses sin trabajo.
Cerca de un tercio de los empleos creados en julio fueron en los sectores del ocio y la hotelería, muy afectados por la pandemia.
Los restaurantes y bares, también muy impactados, crearon 502.000 empleos, una marcada desaceleración en comparación con lo ocurrido en mayo y junio, cuando se crearon 2,9 millones de empleos en ese ramo. Y el sector perdió 2,6 millones de empleos en comparación con febrero, antes del “gran confinamiento”.
También se crearon empleos en la administración, el comercio minorista, los servicios comerciales y la atención de salud.
La creación de menos empleos muestra “una desaceleración en el ritmo de la recuperación del mercado laboral. Sin apoyo presupuestario adicional, la economía en su conjunto corre el riesgo de perder impulso”, dijeron analistas de Oxford Economics.
La Casa Blanca y el Congreso están tratando desde hace semanas de acordar un nuevo plan de ayuda para las empresas y los hogares. Pero también para los desempleados, que han tenido que apretarse el cinturón desde principios de mes: la ayuda de 600 dólares por semana que les había sido otorgada por el gobierno federal desde el comienzo de la crisis, ha finalizado.
En Estados Unidos sin embargo, los beneficios por desempleo se pagan, dependiendo del estado, durante tres a seis meses. El monto oscila entre 235 y 823 dólares por semana.
Para evitar que millones de hogares caigan en la pobreza, y permitirles seguir consumiendo para impulsar el motor del crecimiento estadounidense, esta ayuda debe extenderse.
Pero cuando faltan menos de tres meses para la elección presidencial, las discusiones son tensas. El monto de las ayudas adicionales es uno de los grandes puntos de desacuerdo, entre los republicanos que proponen reducirlo a 200 dólares, la Casa Blanca, que negocia 400 dólares, y los demócratas que quieren quedarse con 600 dólares.
En total, 32 millones de personas recibieron a mediados de julio esta asistencia de 600 dólares. En esa misma época, el año pasado, solo 1,7 millones de personas estaban recibiendo asistencia. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí