La AMP pide la intervención de la Provincia para resolver el extenso conflicto con IOMA
Edición Impresa | 1 de Septiembre de 2020 | 05:02

La Agremiación Médica Platense (AMP) pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo en el conflicto que mantienen los profesionales médicos con el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). A mediados de este mes vence el plazo de la pausa que se impusieron las partes para renovar el convenio que une a las partes y garantizar la cobertura médica para unos 300.000 afiliados.
Desde la Defensoría del Pueblo contestaron ayer el pedido afirmando que ante la posible respuesta del IOMA para este miércoles 2 de septiembre, es “oportuno aguardar la propuesta antes de tomar intervención por parte del organismo, en cuya sede se firmó el acta de compromiso para iniciar una nueva etapa de negociación, durante dos meses, desde aquel 16 de julio.
Sobre el final de la semana pasada un reclamo de la AMP por pagos atrasados por parte de la obra social terminó en una dura respuesta de los funcionarios de la obra social bonaerense.
Los médicos que integran la AMP le hicieron llegar ayer al Defensor del Pueblo y a las autoridades de IOMA, de manera formal, la preocupación por “la falta de diálogo y respuestas oficiales” a sus propuestas planteadas por la AMP y la Mesa de Enlace (que integran sociedades científicas y asociaciones de profesionales), en el marco de lo pautado en la reunión del 16 de julio en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
En la carta los profesionales de la salud expresan: “Recordamos que el 23 de julio hemos presentado la propuesta de actualización de honorarios para la primera parte del año y el Plus COVID que tuvo una contraoferta del Instituto el 6 de agosto la cual fue rechazada por la Mesa de Enlace con nota oficial del 11 de agosto. Al día de la fecha no hemos recibido una propuesta superadora”.
Asimismo agregan: “De la misma manera, la AMP hizo llegar el 21 de agosto la propuesta de un nuevo convenio superador AMP-IOMA que incluye cláusula solicitada por el IOMA referida a la creación de una Mesa Mixta de Auditoría y el nuevo Listado de Prestaciones de Prácticas y Consultas Médicas, entendiendo que el existente data de 1958 y que resulta imposible brindar una atención eficiente y de calidad”.
La misiva concluye diciendo que “hemos propuesto punto por punto lo transcripto en el Acta Acuerdo rubricada en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. La pasividad y falta de adecuada respuesta por parte del Estado Provincial desencadena una especial preocupación en el ámbito médico y el futuro de la atención de los afiliados y pacientes del IOMA”.
PROPUESTA DE IOMA
Según se pudo saber desde la obra social, según fuentes vinculadas a la negociación, se ofrecería una “mejora en todo lo que tenga que ver con prácticas pero desde un concepto sanitarista. También exigirá que la AMP sea responsable de auditar toda la facturación que los profesionales presenten para ser pagados por IOMA y la obra social seguirá auditando como lo viene haciendo. Se dará un aumento, no el esperado por la AMP porque es imposible de ser ante el actual estado de situación tanto a nivel nacional como provincial”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE