¡Gol de Boca! Podrá llevar a Paraguay jugadores "positivos no contagiantes"
| 14 de Septiembre de 2020 | 18:44

La actualidad futbolistica a partir de los numerosos casos de COVID-19 registrados en el plantel que dirige Miguel Ángel Russo hizo que la directiva de Boca Juniors reaccionara con una presentación ante la Asociación paraguaya de fútbol y la Conmebol para tener la autorización de llevar como miembros del plantel que viajará a Asunción, Paraguay, con motivo del cruce del jueves con Libertad, futbolistas cuyo cuadro médico divide las aguas.
Esta movida Xeneize significó un verdadero triunfo, porque el Ministerio de Salud de Paraguay, acompañando una decisión de la Conmebol, anunció que permitirá el ingreso al país de los jugadores que todavía no son negativos.
En definitiva, fuentes boquense dan por seguro que estarán en condiciones de viajar y entrar a la cancha para enfrentar al equipo de Ramón Díaz aquellos futbolistas a los que denominan "positivos no contagiantes". El club consultó a la Conmebol, que al mismo tiempo involucró al Ministerio de Salud de Paraguay, que tras analizar el panorama oficializó el permiso.
Los médicos encargados de asesorar a la dirigencia de Boca en el tema, explicaron que el reclamo tiene como base "los los protocolos de alta aprobados por la OMS, que indican que una persona que dio positivo estará autorizado a viajar de un país a otro una vez que haya atravesado el período de cuarentena y ya no tenga ningún síntoma".
Así, los jugadores de Boca que reúnen esa condición no sólo estarían habilitados para trasladarse a Asunción sino también para jugar.
En este marco, y en su condición de jefe médico de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), el doctor Gerardo Brunstein explicó en diálogo con radio Continental que "la opinión de los expertos dice que, sin síntomas, una persona que ha pasado 14 días ya se considera recuperada de coronavirus", y en tal sentido recordó que "desde la semana pasada, la Conmebol solicitó una modificación en los protocolos".
El profesional médico indicó que "la Conmebol hizo el pedido para la modificación de los protocolos y estoy seguro que esto se va a repetir en los distintos países", a la vez que destacó: "Todos los países tienen que suscribir este cambio del protocolo, donde se les permite viajar aún cuando el PCR le ha dado positivo".
Por último, Brunstein completó: "En teoría, un caso positivo nuevo no puede viajar, si un jugador que haya pasado más de 14 días del primer positivo y esté sin síntomas" y respecto del cruce Libertad-Boca destacó que "acá no hubo un arreglo entre las instituciones, fue una decisión de la Conmebol, y yo creo que la Asociación va a modificar su protocolo en los distintos países a partir de esta evidencia científica".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE