
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Indagar sobre los sueños, confeccionar fajas lituanas, desentrañar misterios de registros akáshicos, profundizar sobre la arquitectura Gaudí, son algunas de las actividades que llamaron la atención de los vecinos de la Región
Clarisa Rodríguez
Mónica Pérez
Indagar sobre el poder de los sueños, confeccionar juostos –fajas lituanas-, elaborar champúes sólidos, descubrir la riqueza de la arquitectura Gaudí, cultivar gírgolas o desentrañar los misterios de los Registros Akáshicos, son solo algunos de los innovadores talleres a los que se han volcado cientos de personas a las que el aislamiento social obligatorio, además de encierro, les permitió entregarse a actividades que tenían postergadas.
Desde que apareció el COVID-19, el cambio de vida atravesó a todo el mundo. Es innegable que a muchos las horas se les hicieron eternas y les permitió descubrir una dimensión para desarrollar nuevas habilidades o comenzar un camino de introspección y autoconocimiento. Así, los cultores de aprovechar el tiempo, encontraron en los cursos, charlas y talleres una posibilidad para saldar "pendientes" o transitar territorios inexplorados a los que antes de la pandemia no podían ingresar.
Ese fue el desafío de Gladys, una mujer de 56 años, que desde mayo vive sola y quería entender cómo se relacionan en su vida el ayer, el hoy y el mañana. La cuarentena le permitió hacer un taller de Constelaciones Familiares, una técnica desarrollada por el filósofo y teólogo alemán Bert Hellinger, quien consideró que muchos sentimientos, comportamientos y síntomas no están vinculados a la historia personal, sino que tienen su origen en la historia familiar, conflictos heredados de generaciones anteriores.
"Muchos estamos transitando el viaje hacia nuestro interior porque si uno no se puede modificar es difícil que pueda modificar el entorno", dice esta docente jubilada que siempre ponderó las ciencias duras, pero desde hace un tiempo indaga en diferentes herramientas vinculadas a lo espiritual.
Gladys sentía necesidad de saber acerca de sus antepasados, "empecé a investigar los lazos del ADN que pasan las cargas, lo no resuelto; la transmisión de usos y costumbres, el papel de las mujeres en cada generación y hasta pude entender por qué mi tía decía que las mujeres nacimos para sufrir", agrega y cuenta que también hizo en cuarentena un taller sobre la interpretación de los sueños que le sirvió para entender por qué tenía algunos que eran recurrentes.
Con una perspectiva igual de espiritual, Erika Hovinga realizó un taller de Registros Akáshicos por Whatsapp que duró un mes y medio. "Quien cree en esto, cree en la reencarnación, es el registro de todas tus vidas y te permite entender por ejemplo de dónde nacen muchas fobias o que alguien que no te cae bien, tal vez lo hayas conocido en otra vida", asegura Erika y agrega que el taller es de autoconocimiento y conexión con uno mismo.
LE PUEDE INTERESAR
Malestar en 47, entre 10 y 11, por una obra inconclusa
Akasha, en sanscrito significa la sustancia energética de la cual emana toda vida y quienes investigan este tema creen que allí está la grabación de la historia entera de cada alma, desde el inicio.
Por su compromiso con el medio ambiente, Erika hizo además un taller para aprender a elaborar champú y acondicionador sólido, ya que está dejando de usar casi todo lo que se presenta en envases plásticos. Ese curso duró tres semanas y los videos y teóricos los recibió por mail.
Otras personas se inclinaron por indagar en las tradiciones como es el caso de los que se anotaron para aprender a hacer juostos – fajas lituanas-. La actividad se desarrolla en dos sábados y es organizada por las entidades lituanas Nemunas de Berisso y Laisva Lietuva de Tandil.
Los juostos son muy importantes en la cultura lituana, ya que sin ellas no se pueden concebir los trajes típicos, ni las antiguas vestimentas. Se cree que esas fajas recreaban un puente que unía a las personas con sus seres superiores.
Juan Ignacio Fourment Kalvelis, de la Colectividad Lituana, destaca que desde que se dispuso la cuarentena la entidad trabajó por mantener las actividades culturales y artísticas; aún los ensayos virtuales de danza, los cursos de idioma lituanos y ahora este taller para confeccionar juostos.
La actividad se desarrolla virtualmente, por plataforma Zoom, esta a cargo de Clarisa Rodríguez y Selene Bañiles de "Laisva Lietuva de Tandil", no hace falta tener experiencia previa y solo es necesario contar con un palo largo o aguja grande y lana cashmilon.
Con una expectativa vinculada a lo gastronómico, Adriana Cipollone se anotó en un curso de cultivo de hongos gírgola que organiza la Dirección de Desarrollo Agrario y que se hará el próximo jueves 9:30 a 12:30 horas, en Avenida Palo Blanco y Río Santiago y el sábado 19, en la Isla Paulino. "Mi hijo vio el curso en las redes y como me gustan los hongos, decidí anotarme, también dan los materiales para la producción", dice la vecina de Berisso que además reconoce estar cansada del encierro y que esta actividad presencial le ofrece aprender y distraerse.
El curso tiene cupos limitados y hay que inscribirse previamente a través del mail desarrolloagrario@berisso.gob.ar o telefónicamente al 221-6411219. Se aclaró que se aplicarán todos los protocolos preventivos de COVID-19.
Con más de 20 años de actividad, el Casal de los Països Catalans se fue transformando de centro de recepción de inmigrantes a centro de difusión de la cultura catalana y, en el contexto de la cuarentena, organizaron con Alejandro Pavía, un arquitecto fanático de Gaudí y alumno de catalán, un seminario de formato virtual sobre el modernismo catalán y su influencia en la arquitectura argentina. Ya hay unos 1.700 inscriptos. "Las sesiones son por zoom, pero también se pueden seguir a través de del canal de YouTube del Casal dels Països Catalans de La Plata; se va a entregar material adicional a los mil primeros inscritos y prometemos seguir editando otros cursos con la misma rigurosidad de profesionalidad", se informa desde la institución.
Las charlas apuntan a entrelazar la cultura catalana con la argentina, a través de la arquitectura y el arte y se buscará retratar la figura de Antoni Gaudí, el modernismo catalán de fines del siglo XIX y principios del siglo XX con sus repercusiones en la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí