
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La disposición provocó fuertes cambios en la vida cotidiana en procura de ponerle freno a los contagios. La huella en los hábitos, la actividad económica, la educación y la situación de chicos y adultos mayores
El barbijo, símbolo de una sociedad cambiada por el coronavirus y las normas de prevención/Demian Alday
Cuando el 19 de marzo se anunció oficialmente para el día siguiente a las 0 horas el inicio del Aislamiento Social Obligatorio en el marco de la pandemia por el coronavirus, se abrió la puerta a un mundo nuevo que hoy cumple seis meses y cuyas características pocos hubieran podido anticipar: la obligación de quedarse en casa, de mantener la distancia social, más tarde de usar barbijos y la incorporación al lenguaje cotidiano de un sinnúmero de palabras procedentes de la epidemiología, coexiste en esa realidad nuevo con un avance vertiginoso de las herramientas digitales sobre lo presencial, a través del teletrabajo, la educación a distancia y hasta las compras on line.
La nueva normalidad, que ya suma 185 días, tiene impactos múltiples en toda la población, muchos de los cuales son analizados en esta nota por especialistas que pusieron el acento en diversas situaciones: el avance de las nuevas tecnologías durante el periodo analizado y lo que puede quedar de él en el mundo que surja de la post-pandemia; el impacto de la extensa cuarentena -considerada la más larga del mundo- en chicos y adultos mayores; la huella que deja en la educación y en la economía, sobre todo en los barrios vulnerables. Y el fundamental rol que ocupa el sistema de salud y el personal sanitario en la lucha contra la pandemia.
Son apenas algunas de las marcas que el extenso periodo de aislamiento social derivado de la pandemia deja en la sociedad y que, se espera, plantee serios desafíos también, cuando el coronavirus sea, por fin, cosa del pasado.
El 20 de marzo, con 158 casos confirmados de coronavirus en el país, se explicó oficialmente el alcance del aislamiento social oligatorio. Actualmente, con los casos amesetados entre los 10.000 y los 12.000 diarios y más de 12.000 muertes provocadas por el coronavirus desde el inicio de la pandemia en todo el país, el aislamiento social obligatorio sigue -fue renovado hasta el 11 de octubre el último viernes- aunque con una mayor cantidad de actividades autorizadas que las de aquel período inicial en el que sólo un puñado de trabajos esenciales quedaban exceptuados de la medida.
El aislamiento social preventivo y obligatorio fue renovado desde el 20 de marzo en períodos de 14 días en promedio, y en fases diferenciadas según el avance de la pandemia en las provincias y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La cuarentena se renovó -con distintas modalidades- el 31 de marzo, el 13 de abril, el 27 de abril, el 11 de mayo, el 25 de mayo, el 8 de junio, el 1 de julio, el 18 de julio, el 3 de agosto, el 17 de agosto y el 31 de agosto.
El último viernes, el Gobierno nacional anunció una nueva extensión, a partir del lunes 21 y hasta el próximo 11 de octubre.
El análisis oficial destaca que el aislamiento permitió fortalecer el sistema de salud para evitar que colapse como sucedió en otros países, al tiempo que logró que el número de muertos sea en la Argentina menor que en otras naciones.
Medio año después de la decisión de implementar el aislamiento Argentina tiene alrededor de 274 muertos por coronavirus por millón de habitantes, una cifra inferior al resto de muchos países de América Latina como Perú (942 muertos por millón), Brasil (634), Chile (634), México (559) y Ecuador (623), entre otros. También se encuentra lejos, hasta el momento, de países como España (650 muertos por millón), Reino Unido (614) y Estados Unidos (610).
Con todo y frente a un panorama incierto en torno al futuro de la pandemia y el aislamiento hay muchos aspectos que preocupan, entre ellos el económico y el educativo.
En el primero de los casos, en esta nota, representantes de ONGs que trabajan en barrios vulnerables destacan que desde que el aislamiento comenzó se triplicó el número de personas que comen o retiran viandas en comedores barriales, donde las urgencias por las actividades que están paralizadas son más acuciantes.
Otro de los aspectos que preocupa en ese y en otros ámbitos es el impacto educativo de la pandemia y el aislamiento, que hicieron más notorias las desigualdades: a seis meses de la implementación de la educación a distancia como único mecanismo para garantizar la continuidad pedagógica de millones de alumnos argentinos, funcionarios y especialistas señalaron que el sistema “respondió con celeridad y compromiso” de cada uno de sus actores, pero la conectividad fue el elemento distintivo de las desigualdades que ya existían en el área educativa.
De acuerdo a los datos de la Encuesta de Evaluación sobre la continuidad pedagógica, 65% de los alumnos de nivel primario que asisten a escuelas privadas se encuentra en condiciones óptimas de conectividad frente al 38% de las estatales que sólo logra conectarse a través del celular, valor que en el sector privado es de 8%.
En tanto, el 25% de los hogares no tiene acceso fijo a Internet y un tercio de ellos donde viven niñas, niños y adolescentes que cursan en escuelas públicas primarias y secundarias carecen de recursos para la continuidad pedagógica.
Por otra parte, especialistas en niños y adolescentes y en adultos mayores ponen el acento en el impacto psicológico que el prolongado aislamiento puede ocasionar en unos y en otros.
Al tiempo que también se destaca, entre las consecuencias del aislamiento otros factores negativos, como un aumento del 73% de la violencia contra la mujer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí