

La activista sueca Greta Thunberg ayer, frente al Parlamento sueco en Estocolmo, con motivo de un día internacional de acción climática / Telam
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por sexto año consecutivo pero esta vez de manera virtual debido a las condiciones impuestas por la pandemia, la movilización motorizada por la activista Greta Thunberg tuvo su replica local
La activista sueca Greta Thunberg ayer, frente al Parlamento sueco en Estocolmo, con motivo de un día internacional de acción climática / Telam
Por sexto año consecutivo, el movimiento internacional Friday for Future, liderado por la joven sueca Greta Thunberg, organizó ayer una movilización global contra la crisis climática y ecológica, esta vez de manera virtual. En Argentina diversas organizaciones como Jóvenes por el Clima y la Unión de Trabajadores de la Tierra, entre otras, llevaron adelante distintas actividades vía zoom para sumarse así al reclamo mundial.
En nuestro país la movilización incluyó un festival musical por el canal de YouTube de Jóvenes por el clima en el que participaron artistas como Miss Bolivia, Louta y Connie Isla, entre otros. También hubo acciones virtuales como tuitazos, proyectorazos y charlas.
En Estocolmo, epicentro de las movilizaciones que ayer se replicaron en distintos puntos del planeta, la activista sueca Greta Thunberg se manifestó frente al Parlamento sueco con el objetivo de “aumentar la presión sobre los que están en el poder”.
“Nuestro objetivo es aumentar la presión sobre los que están en el poder”
“Fridays for Future”, Movimiento social internacional
LE PUEDE INTERESAR
Por el aislamiento y la mayor conectividad, aseguran que los casos de grooming aumentaron
LE PUEDE INTERESAR
La Plata reportó 145 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas
La joven, de 17 años, aseguró que “nuestra principal esperanza, como siempre, es tratar de influir en la conciencia y la opinión pública para que la gente empiece a tomar conciencia de la crisis climática, y aumentar la presión a los que están en el poder para que cambien las cosas”.
Como se dijo, se trató de la sexta movilización internacional contra la crisis climática y ecológica. Desde Islandia hasta Australia y Jamaica, más de 3 mil acciones se realizaron en todo el mundo, tanto de manera virtual en internet como en calles, en respuesta al llamado de Fridays for Future que fomenta Thunberg.
Como tal vez se sepa, desde que regresó a Suecia después de un año en el que viajó por el mundo para defender la causa del clima, la activista retomó su costumbre de instalarse cada viernes por la mañana ante el parlamento, donde comenzó su protesta de manera solitaria en 2018.
Uno de los fundadores de Jóvenes por el Clima -la ONG que replica el movimiento de Thunberg en Argentina-, Bruno Rodríguez, detalló que la idea es “profundizar sobre la tarea de enfrentar a ciertos intereses de grupos económicos concentrados, que fueron los responsables de muchísimos incendios a lo largo y ancho del país y que pertenecen a distintas actividades de distintos rubros, como por ejemplo el lobby inmobiliario, el lobby minero y el del modelo agroindustrial”.
Rodríguez hizo hincapié en el reclamo por la ley de Humedales y dijo que “avanzar con esa ley se traduce en mayor justicia social”, al tiempo que reconoció que en los últimos años la militancia ambiental se resignificó y cambió la percepción pública “de los ambientalistas”, lo que no fue fácil ya que, según el joven, “tras un período importante de neoliberalismo, los proyectos culturales que se barajaron, se basaron en la pulverización de vínculos colectivos y nuestros lazos solidarios”.
Otro vínculo profundo con el cambio climático es el de nuevos modelos de producción, según los responsables de la movilización virtual de ayer. La Unión de Trabajadores de la Tierra reclama hace años que se fomente la agroecología en Argentina y que se garantice el acceso a la tierra para los pequeños productores y que éstos accedan a un crédito y, de esa manera, puedan producir alimentos de manera sana con una comercialización justa.
Maritza Puma es productora agroecológica y parte de la secretaría de Juventud de la UTT y también reconoció que son ellos quienes llevan las discusiones a las escuelas y a las universidades. “Muchas veces tenemos que dejar de estudiar porque tenemos que priorizar el trabajo y eso se debe al modelo de producción actual”, explicó.
Para Puma, uno de los cambios a futuro apunta a más derechos, no sólo para los trabajadores de la tierra si no para la sociedad en su conjunto: “Estamos en disputa constante con empresas por el acceso a la tierra o al agua, como sucede en Mendoza, y eso nos hace organizarnos más para tener mejor calidad de vida en el campo y seguir ofreciendo alimentos saludables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí