

nicolás maduro
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por sus recursos naturales, supo ser en los años `80 el país más rico de América Latina. Ahora hay añoranza, enojo y resignación
nicolás maduro
CARACAS
Era la Venezuela infinita. Parecía que nada podía ir mal cuando, en los años 80, el mundo todavía miraba con admiración al país caribeño. Petróleo, minerales, cacao, gas, turismo, pesca... Recursos inagotables que ubicaron a la patria de Bolívar en el primer lugar del ranking de las naciones más ricas de Latinoamérica. Hoy, ocupa el antepenúltimo puesto.
Fueron los años dorados de la nación petrolera, aquellos que recuerdan con añoranza quienes en la segunda década del siglo XXI, ya jubilados, miran al pasado con una mezcla de nostalgia, resignación y enojo.
Blanca Mendoza (80) es jubilada del Poder Judicial, al que dedicó tres décadas de su vida, y ahora percibe una pensión que no llega a un millón de bolívares mensuales (2,55 dólares) que, como ella misma reconoce, no le alcanzan “para nada”.
En una situación similar se encuentra Enrique Rubio Araujo, quien recuerda cuando en los 80 tenía un salario de 2.000 bolívares (entonces equivalentes a unos 500 dólares) que le alcanzaban para comer, “vivir normal” e, incluso, viajar. Y le quedaba dinero para ahorrar.
“En los 80 vivíamos bien, Caracas era una ciudad preciosa, tranquila, sin problemas. Hoy, es horrible. La situación está muy difícil, sobre todo para nosotros, los ancianos. Trabajé en el Poder Judicial 30 años y no gano 1.000 bolívares mensuales (1.000.000 -en lenguaje coloquial, los venezolanos restan 3 ceros- 2,55 dólares)”, señaló Blanca.
LE PUEDE INTERESAR
El expresidente Pepe Mujica confirma que deja la política
LE PUEDE INTERESAR
Trump pide una prueba antidopaje a Biden
La mujer aseguró que su pensión no le da ni para comprar los medicamentos que necesita y lamenta no tener ayuda en el día a día, aunque cada tanto recibe una pequeña cantidad de dólares que le envía una hija que vive en EE UU.
Pese a no sentirse satisfecha con la gestión del Gobierno, agradece “el apoyo material que de vez en cuando el presidente (Nicolás) Maduro le da a uno”, en referencia a los bonos alimentarios o de servicios de primera necesidad, como el gas doméstico.
Pese a las ayudas, Blanca no alcanza a cubrir sus necesidades. Ni siquiera se puede tomar un taxi para ir al médico, porque no tiene dinero para eso. Y cuenta que su pensión de 400 bolívares (400.000-1,02 dólares), no le alcanza para comprar ni medio kilo de queso.
Para ella, el país “necesita un Gobierno que pueda darle a uno la protección social de anciano desamparado, un lugar donde no pasar penurias y estar acompañado”. Blanca no deja de recordar la época en que tenía auto, trabajo y medicamentos gratis.
Enrique Rubio recuerda los años en que, con su sueldo, además de comer, poder viajar y ahorrar, también se podía permitir algún capricho.
Pero no solo echa de menos aquella normalidad que hoy sería un lujo, sino también los servicios públicos, la tranquilidad y la libertad.
“Había gas, todos los servicios públicos funcionaban y si uno salía a protestar no lo metían preso como ahora”, agrega Rubio. Y afirma sin dudarlo que la culpa del actual drama económico es toda “del socialismo y del comunismo”.
“Antes del chavismo, vivíamos regularmente bien, pero entonces llegó (Hugo) Chávez financiado por Cuba e inventó el socialismo, que es igual que el comunismo, y el comunismo, si lo ponen a administrar el desierto, al año, lo deja sin arena”, asegura Rubio.
Este jubilado remarca que cuando “llegó Chávez, expropió y con todo lo que iba expropiando, iba engañando y sometiendo al pueblo. Porque ellos acaban con todos los servicios públicos y las empresas privadas, y al acabar con todo, vienen con las bolsas del Clap (caja de comida subvencionada que reparte el Gobierno) y con eso tienen al pueblo dominado”, insiste.
“Antes compraba mis remedios, me tomaba unos vinitos, viajaba. Hoy, si compro los medicamentos, no tengo para nada más. Mi pensión de 400.000 bolívares no da ni para un paquete de harina, que está en 470.000”, apunta, mientras que “ellos (funcionarios del Gobierno) viven como reyes y dicen que hay bloqueo. El bloqueo es para nosotros”, concluye el hombre.
Los recursos como el petróleo, el oro, el gas, siguen ahí, pero en bruto. El crudo pasó de ser la joya venezolana a una mancha que se extiende por el Caribe y los parques naturales, contaminando y destrozando todo a su paso. Las plataformas petrolíferas no reciben mantenimiento y la producción se redujo a la mínima expresión.
Y mientras los ciudadanos recurren a artilugios imposibles para poder cocinar en sus casas, el gas que deberían tener en sus fogones se pierde en el subsuelo circulando sin rumbo hasta convertirse en nada. Una vez más, la riqueza se evapora por falta de gestión y control.
La bauxita, el coltán, el diamante, el oro, el hierro, el cobre, el caolín o la dolomita también están en el mismo lugar, en el Arco Minero del Orinoco, pero la zona está, según denuncias de diversas organizaciones de derechos humanos, dominada por los “sindicatos”, que ejercen el control sobre una gran cantidad de operaciones.
Según el último informe de la ONU, publicado en julio pasado, “los sindicatos deciden quién entra o sale de las zonas mineras, imponen reglas, aplican castigos físicos crueles a quienes infringen dichas reglas y sacan beneficios económicos de todas las actividades en las zonas mineras, incluso recurriendo a prácticas de extorsión a cambio de protección”. (EFE)
Venezuela pasó de ser la Nación más rica de América Latina a ocupar el antepenúltimo lugar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí