Es comienzo de mes y en los bancos de La Plata se repite la postal de las colas "eternas"
| 3 de Septiembre de 2020 | 14:15

Tal como ocurre en cada principio de mes, en el marco de la fecha de cobro de trabajadores y jubilados, las sucursales bancarias de La Plata volvieron a reflejar la postal de los accesos repletos de usuarios. Cabe recordar que la aglomeración de personas es una cuestión que desde el inicio de la pandemia del coronavirus preocupa a las autoridades y que los infectólogos recomiendan evitar por tratarse de escenarios propicio para la expansión del virus.
En este marco, tanto el Banco Provincia como otras entidades que operan en la Ciudad, comenzaron a recibir desde el lunes aluviones de clientes en prócura de obtener sus haberes o para realizar distintos trámites bancarios. También los cajeros automáticos son puntos concurridos a esta altura del mes.
Por caso, Agustín, un vecino de La Plata, aseguró este mediodía que en el acceso del Banco Provincia de 44 entre 27 y 28, la fila a la espera de ser atendido se extendía por más de 50 metros sobre la vereda y las demoras redundaban en más de dos horas.
"Esperar con este frío es un desastre. Encima la cola llega a la esquina y tenemos que espera más de dos horas. Peor es para la gente mayor que viene a hacer la cola temprano", consignó.
No obstante, lo que más preocupó al denunciante fue el tema del distanciamiento comunitario. "El amontonamiento de gente que se produce en la puerta de entrada, en la vereda. No se está poniendo atención en este tipo de situaciones", dijo.
Como viene ocurriendo desde el principio de la pandemia, en los primeros día del mes los bancos en La Plata vienen siendo epicentro de concurrencia masivas más allá del sistema de atención con turnos previos.
Cabe remarcar que el mes pasado se presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley para que bancos, empresas, instituciones y organismos de servicios esenciales implementen plataformas digitales" de acuerdo a "una uniformidad de criterios para ayudar a los usuarios".
"La crisis sanitaria en tiempos de pandemia, además de afectar directamente la salud de los argentinos, puso al descubierto las dificultades que un vasto sector de la sociedad padeció para acceder a sus trámites vía internet", se fundamentó.
La medida surgió -explicaron legisladores- a raíz de "la falta de dominio de dichas plataformas tuvo una gran influencia en situación sociales que han puesto en peligro no sólo la salud de los individuos, sino que también han entorpecido la eficacia de las medidas de aislamiento en sí mismas", como "las "aglomeraciones de personas en las puertas de los bancos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE