
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de nuestra ciudad crearon un gel que identifica sustancias ilegales, aún en concentraciones bajas, y mantiene la prueba durante siete meses
¿Droga en billetes de $100? ahora desarrollaron un gel para detectarla
Los métodos delictivos para trasladar sustancias ilegales a veces resultan tan ingeniosos como increíbles. Y uno de ellos pareciera ser el de utilizar billetes de circulación legal. Frente a esto, investigadores de nuestra ciudad desarrollaron un gel con nanopartículas de plata, que aplicado sobre el papel moneda permite extraer el polvo adherido para su posterior identificación, y descubrieron que la cocaína utilizada para el estudio se conservó en el gel durante siete meses, lo que vuelve al método interesante para análisis forenses.
Este trabajo, desarrollado por científicos del Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” de nuestra ciudad -(CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA)- y que fue publicado en la revista científica “Vibrational Spectroscopy”, permitió la identificación de cocaína sobre la superficie de billetes de 100 pesos argentinos y su método se basa en la aplicación de un gel compuesto sobre la superficie del papel moneda para provocar la extracción de la cocaína originalmente adherida a él.
Las características de ese gel hacen que luego, al ser procesado mediante una técnica conocida como espectroscopía Raman, el polvo se observe con un alto grado de intensificación, lo que permite su rápida detección aún en concentraciones muy bajas.
“Es como si apoyáramos un sello encima, con la ventaja de que es altamente sensible y no es invasivo, es decir no daña la muestra como sí ocurre con otros procedimientos. Los fenómenos que provoca ya eran conocidos pero no se lo había usado antes para la búsqueda de drogas ilícitas en billetes”, explicó el investigador del Conicet y director del Cequinor, Carlos Della Védova.
Según se sabe, durante los últimos años la búsqueda de métodos analíticos para la detección de drogas ilícitas en diferentes superficies ha sido motivo de atención de la comunidad científica, y uno de los terrenos más desarrollados tiene que ver con el estudio de la presencia de este tipo de sustancias en billetes de circulación oficial, ya que se conoce que existe un alto grado de contaminación en ellos, siendo la cocaína la más frecuentemente hallada.
Hasta el momento, las técnicas utilizadas presentaban desventajas relacionadas con su precisión, los tiempos requeridos y la destrucción que provocaban en las muestras.
LE PUEDE INTERESAR
Prevén que los vuelos comerciales regulares volverán en menos de un mes
LE PUEDE INTERESAR
Se conmemora el Día Mundial de la fibrosis quística
Para confirmar su trabajo, los investigadores platenses tomaron diez billetes de 100 pesos extraídos de un cajero automático. Uno de ellos fue contaminado con cocaína, aportada gracias a la gestión de Francisco Pont Vergés, secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, como “caso ciego”, muestra testigo para validar la eficacia del método.
Además de ser sensible, rápido y no invasivo, el procedimiento mostró la ventaja de la capacidad de conservación del material analizado, puesto que la cocaína se conservó en el gel durante siete meses.
El método descripto por los investigadores se basa en la aplicación de un gel compuesto por nanopartículas de plata sobre la superficie del papel moneda para provocar la extracción de la cocaína originalmente adherida a él. Y tras los análisis efectuados en los billetes extraídos del cajero, se detectó la presencia de la droga en dos billetes –en el testigo y en otro que no había sido contaminado intencionalmente– mientras que en un tercero se halló otra sustancia todavía no determinada.
En este caso, la cocaína se conservó en el gel durante siete meses, es decir todo el tiempo en el que se experimentó con las muestras, lo que vuelve al método muy interesante para los análisis forenses, ya que permitiría la preservación de evidencias.
En este punto es de destacar que el trabajo se enmarca en una larga historia de colaboración que el Cequinor de nuestra ciudad tiene con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), organismo al que ha prestado servicios de determinación de drogas y capacitación al personal de sus laboratorios periciales.
A su vez, según expresan los investigadores, la versatilidad del gel preparado por ellos y utilizado para este estudio, como la de otros similares, podría ser aprovechada para analizar la presencia de distintas sustancias sobre una gran variedad de superficies y sistemas, y dan como ejemplo dos: la detección de agroquímicos en la piel de frutas y vegetales, y la determinación de la pigmentación utilizada para realizar obras de arte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí