

archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los almacenes también tuvieron su apogeo en el segundo semestre de 2020, con los efectos que generó el cambio de hábitos y restricciones por la pandemia de coronavirus
archivo
La necesidad prioritaria a satisfacer de cualquier persona es, sin dudas, la alimentación. Esa verdad, casi de Perogrullo, se manifestó con todo su vigor a partir de la irrupción del COVID-19, sobre todo en los primeros meses de la cuarentena, cuando sólo se podía salir del domicilio para realizar las compras en locales de cercanía y estaban autorizados a trabajar nada más que aquellos rubros considerados esenciales, la mayoría dedicados a la distribución de comestibles. Ahora, en estos días, salta a la vista ese otro resultado social que produjo la pandemia: el estallido de panaderías, verdulerías y almacenes.
En seis meses, de acuerdo a datos suministrados por la secretaría municipal de Producción, se habilitaron en La Plata 23 panaderías, 20 verdulerías y 84 almacenes. El fenómeno sucedió entre junio y diciembre de 2020, el año marcado por el coronavirus y el confinamiento.
Mientras que en ese semestre algunos comercios bajaban definitivamente la persiana y otros se volcaban a las ventas online y así buscaban salvarse con el recurso de la virtualidad, brotaban en los distintos barrios de la Ciudad pequeños negocios con oferta de alimentos.
Todos esos comercios se abrieron en distintas zonas de la Ciudad, pues según los registros de la repartición municipal se regaron de pequeños emprendimientos de venta de comestibles el casco urbano, Villa Elvira, Los Hornos, Gonnet, Gorina, City Bell, San Carlos Ringuelet, Villa Elisa, Tolosa, Abasto y Olmos.
Imposibilitados los gastos en salidas y esparcimiento, como así también restringido el consumo de indumentaria, los sectores medios, que son, en definitiva, los que mueven el grueso de la economía, se inclinaron por no escatimar en el consumo de lo cotidiano y mucho de lo que no se desembolsó en otros rubros se derivó en productos alimenticios.
Esta explosión de nuevos negocios barriales se dio por la confluencia del corrimiento masivo del consumo casi exclusivamente hacia los productos comestibles, por la categoría de “esenciales” que adquirieron esos rubros mientras que muchos otros quedaron afuera y la visión de varios vecinos que advirtieron que en la venta de esa clase de mercadería había un negocio seguro.
Los casos más patentes en los se siguió esa lógica son los de las verdulerías. Y es que se trata del proyecto familiar más fácil de emprender: a la demanda estable se le suman la baja inversión inicial y la facilidad de instalación del comercio. Otra ventaja es la tendencia de la gente que, a partir de la pandemia, para mantenerse saludable, asumió una dieta con muchas más frutas y verduras.
Además, dentro de la amplia gama de rubros que pueden desarrollarse, el de las verdulerías requiere muy poca infraestructura, pues no necesita, por caso, como las carnicerías o rotiserías, de heladeras, y con poner los cajones con la mercancía a la vista alcanza.
Mientras cerraban comercios en forma definitiva, otros abrían con la oferta de alimentos
“Esos más de 120 emprendimientos habilitados o con el trámite de habilitación iniciado en solamente seis meses significan que se solicitó la apertura de diez comercios por mes o que se abrió un comercio nuevo del rubro cada tres días”, estimó el secretario de Producción de la Comuna, Rogelio Blesa.
El funcionario entiende que el notable crecimiento de locales dedicados a la alimentación (Blesa mencionó también nuevas aperturas de pollajerías, vinotecas y fiambrerías) se relacionó con el hecho de que “la gente gastó en esos rubros porque no había circulación, no consumía en esparcimiento ni en otras compras que no fueran los productos esenciales y eso lo aprovecharon pequeños emprendedores”.
En las oficinas del área de Producción comunal advirtieron el “boom” de pedidos de habilitación de verdulerías, despachos de pan y almacenes. Según el análisis de Blesa, “algunos sectores cuentapropistas que vio caer la actividad y con algún respaldo económico apostó a abrir negocios de esas características: de productos esenciales, con poca inversión y rentables”.
En ese contexto se registraron cambios de emprendimientos. Cuentapropistas que se dedicaban a otros rubros que se vieron vedados intentaron con las verdulerías, panaderías o despachos de pan para sobrevivir mientras las restricciones perduraran.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí