
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según distintos informes, el aumento en 2020 fue del 74 por ciento, pero los carniceros de la Ciudad dicen que ese número quedó corto. En los últimos cuatro meses hubo incrementos vertiginosos, resaltan los comerciantes locales
Los precios de la carne vacuna superaron más del doble el índice de inflación de 2020. Pero eso no es todo, carniceros de La Plata aseguran que “subió más del porcentaje que se dio a conocer en distintos informes del sector”, cercano al 74 por ciento promedio. No pueden calcular con exactitud, pero tienen la percepción que los cambios en las pizarras fueron vertiginosos en el último cuatrimestre del año marcado por la pandemia. Algunos sostienen que este mes iba a bajar el valor, pero ya se llegó casi a la mitad del mes y no hubo novedades a la baja, sostienen los comerciantes consultados en una recorrida realizada por EL DIA.
El mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario y compañías consignatarias (ROSGAN), publicó un informe en donde detallan que durante 2020 los distintos cortes de carne vacuna sufrieron un aumento del 74,8 por ciento.
“El aumento fue hasta un poco más. En 3 ó 4 meses subió muchísimo y la gente, como la plata no rinde, compra lo que puede”, aseguró Gerardo, dueño de una carnicería de barrio, en diálogo con este medio.
Remarcando que ya conoce quiénes son sus clientes, se percató que en el último tiempo “en vez de llevar un kilo se llevan 600 gramos de churrasco”, algo que marca cómo afectan los aumentos de los precios. Además indicó que, al aumentar poco y nada los sueldos, la diferencia se siente.
Por otro lado, dijo que muchos se vuelcan al pollo por el precio: “Optan por las promociones de pata y muslo o milanesas”, mientras que precisó que cayó la venta de cerdo porque “empardó el precio de la carne vacuna”.
Edgardo, quien se encuentra a cargo de una carnicería de la zona norte de nuestra ciudad, también cree que durante el 2020 el aumento “más del 74 por ciento.
“Se frenó un poco la venta, se nota. Aumentó un montón la carne y aún no bajó. Pensé que iba a bajar después de las Fiestas y aún no lo hizo”, le precisó a EL DÍA.
Los carniceros apuntan que la gente hace una selección quirúrgica de lo que van a llevar porque el poder adquisitivo decayó ante la suba de los precios que no tuvieron freno en el último tramo de 2020.
El Rosgan, indicó en su informe, que en relación al resto de las carnes que conforman mayormente la dieta de los consumidores nacionales, “el pollo fresco también mostró alzas significativas en el último mes del año, del 19,1 por ciento, mientras que, en pechito de cerdo los ajustes fueron más moderados, 4,4 por ciento por sobre el mes anterior”.
En comparación con los valores de diciembre de 2019, añadió la entidad, “el pollo incrementó su precio un 57,9 por ciento y el cerdo un 59,3 por ciento, unos 15 puntos menos en relación a los cortes de carne vacuna”.
“Antes se llevaban un kilo de churrascos y otro de picada. Ahora son 600 y 300 gramos”
Según un trabajo del el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), el consumidor final pagó por los cortes de carne bovina en diciembre pasado un 74 por ciento más que en el mismo mes del 2019, la carne aviar 58 por ciento arriba (pollo entero) y la porcina un 59 por ciento. Números muy similares al trabajo antes mencionado.
El IERAL de la Fundación Mediterránea señala que los cortes de la carne se incrementaron durante el 2020 “hasta el doble de la inflación”.
Según el estudio, a nivel del consumidor final, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre 2020 un 74 por ciento arriba de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36 por ciento).
La suba no necesariamente estuvo relacionada con la escasez del producto ya que, de acuerdo a datos oficiales y estimaciones propias del Ieral, la producción de las tres carnes habría llegado a 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos promedio por habitante, mientras que las exportaciones fueron de 1,19 millones (26,4 kilos per cápita).
Aunque el sector incrementó su producción y su exportación, los precios aumentaron por arriba de la inflación, en contraposición con los salarios que no siguieron el mismo ritmo. Así, el salario mensual promedio de la economía (sector privado formal) del 2020 permitió comprar 156 kilos de carne bovina, un 9,7% menos que en el 2019. Además, esta relación desmejoró sensiblemente hacia finales de año: se estima que en diciembre de 2020 el salario medio podía comprar 133 kilos de carne bovina, un 20% menos que en diciembre del 2019.
Esto repercutió en el consumo, que está en su mínimo histórico. Los segmentos de clases media y baja que permanecen activos en el mercado se encuentran seguramente al límite de su capacidad de pago. “Tampoco parece haber mucho margen para absorber otra ronda de subas importantes de precios”, explica el trabajo.
El salario promedio del sector privado registrado alcanza para comprar 20 por ciento menos de kilos de carne vacuna que hace un año. Permite llevarse 133 kilos. Con esta pérdida de poder adquisitivo, el consumo per capita retrocede y al mismo tiempo gana relevancia tanto la producción como las exportaciones, que llegan a niveles récord.
El consumo de carne bovina se habría ubicado en 49,7 kilos per cápita, el registro más bajo del último siglo, según plantearon en el sector. Por el contrario, el consumo de carne aviar se habría aproximado a 44,1 kilos per cápita, la cifra más alta de la historia.
Edgardo, carnicería de 13 y 39 “A pesar de que estamos en la zona Norte y es un barrio de buen poder adquisitivo vemos como la gente va cambiando los hábitos de compra. Los cortes vacunos subieron más de lo que se dice en los informes. El 74 por ciento quedó corto en las estimaciones para 2020”.
Gerardo, carnicería de 28 y 48 “Ya no te piden un kilo de bife y otro de picada. En el día a día se puede ver cómo los clientes de siempre van reduciendo la demanda por el fuerte crecimiento del precio de la carne vacuna. Dicen que van a bajar los precios, pero aún no llegó esa baja y los sueldos no han tenido grandes subas en el último tiempo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí