
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace una semana, el presidente, Alberto Fernández, visitaba los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y felicitaba a sus investigadores por desarrollar -junto con la compañía biotecnológica Inmunova- el suero equino hiperinmune (SEH), un medicamento terapéutico para tratar a pacientes con coronavirus y que, según probaron varios estudios científicos, demostró reducir la mortalidad casi en un 45 por ciento.
Pero este domingo, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) emitió un comunicado en el que recomendó “fuertemente NO -en mayúsculas en el texto original- utilizar el SEH en los pacientes internados en terapia intensiva, en los pacientes que requieren asistencia respiratoria mecánica y en los pacientes que hayan recibido plasma de convalecientes para Covid-19”. El suero es para pacientes con enfermedad en curso moderada o severa, precisó la Anmat. En el texto, publicado en las redes sociales de la entidad y que lleva la firma de la presidencia de la Sociedad, Rosa Reina, los especialistas advirtieron que, pese a la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), hay resultados que refuerzan contraindicaciones. “Recientemente se presentaron por teleconferencia los resultados del estudio aleatorizado doble ciego de SEH.
Entre los principales criterios de exclusión estuvieron los pacientes que requerían asistencia respiratorio mecánica (ARM) o estuvieran internados en terapia intensiva y los pacientes que hayan recibido tratamiento con plasma de convalecientes para COVID-19”, detalla el comunicado. El suero hiperinmune (llamado así porque tiene un poder neutralizante hasta 100 veces mayor, en promedio, que el de los pacientes recuperados) fue aprobado a fines de diciembre para su implementación a nivel nacional, una decisión que tomó la Anmat tras un ensayo clínico que probó reducir la mortalidad en un 45 por ciento para los casos severos de coronavirus en pacientes adultos. Sin embargo, desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva sostuvieron que, “de acuerdo a los datos presentados, no se demostraron los objetivos primarios y secundarios de eficacia clínica en ningún caso, no encontrándose diferencias significativas entre los pacientes que recibieron el suero equino hiperinmune y los que recibieron placebo, en relación con el ingreso a terapia intensiva, requerimiento de asistencia respiratoria mecánica y de mortalidad”. Y con base en estos resultados presentados en el estudio (en fase 2 de 3), los terapistas se mostraron reticentes a la efectividad del medicamento y concluyeron en recomendar “fuertemente” su “no” utilización en las circunstancias mencionadas.
En tanto que desde la Anmat respondieron que “el suero está autorizado para determinado tipo de pacientes (adultos con enfermedad en curso moderada o severa), no para los pacientes que están en asistencia respiratoria mecánica”. Mientras que desde el laboratorio Inmunova precisaron que “el suero nunca estuvo prescripto para pacientes en terapia intensiva o con asistencia respiratoria mecánica. [...] Por tanto su eficacia no ha sido estudiada en esta población”.
“El registro autoriza el uso del suero hiperinmune en pacientes con COVID-19 moderada a severa -explicó Inmunova en un comunicado-, con consentimiento informado y monitoreo de seguridad y eficacia para continuar recopilando datos durante un año. Enfermedad moderada a severa son los criterios 3, 4 y 5 de la escala de la Organización Mundial de la Salud: paciente hospitalizado sin necesidad de oxígeno, uso de oxígeno con máscara y ventilación no invasiva u oxígeno de alto flujo, respectivamente”. En estos casos, “el suero mejora notablemente el estado clínico de pacientes de moderados a severos” y la evolución favorable se evidencian a los “7, 14 y 21 días” de tratamiento. Por último, la Sociedad de Terapistas avisó que “como toda recomendación” la suya también “queda sujeta a posteriores modificaciones según el avance de los conocimientos y publicaciones científicas”.
La respuesta de Inmunova
La empresa Inmunova, encargada de llevar a cabo la investigación, respondió con un comunicado. "El estudio clínico de Fase 2/3 que evaluó la seguridad y eficacia del suero hiperinmune anti-SARS-CoV-2 fue un ensayo randomizado, doble ciego, controlado con placebo realizado en 242 pacientes con enfermedad Covid-19 moderada a severa, dentro de 10 días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización", precisó Inmunova.
"No incluyó (fue un criterio de exclusión) pacientes que requerían asistencia respiratorio mecánica o que se encontraban internados en UTI. Por tanto, su eficacia no ha sido estudiada en esta población de pacientes", añadió. Por otro lado, indicó: "El medicamento demostró un perfil de seguridad positivo, no se registraron eventos adversos serios relacionados con su aplicación y en ningún caso hubo que discontinuar el tratamiento".
"El objetivo primario del estudio, definido en el protocolo de la investigación aprobado por Anmat, fue la mejoría clínica de 2 puntos en la escala ordinal de evaluación clínica de 8 puntos de la OMS a los 28 días del ingreso en el protocolo", abundó Inmunova. "En los resultados se observó una tendencia positiva en dicho tiempo, que no alcanzó valores estadísticos significativos. Se evidenció una mejora estadísticamente significativa en la evolución de los pacientes tratados con el suero hiperinmune a los 7, 14 y 21 días, es decir, antes. Además, se mostró diferencia significativa en el tiempo de mejora en al menos 2 categorías ordinales de la OMS o alta en la rama tratada con el suero hiperinmune con respecto al placebo", agregó la empresa.
"La mejoría clínica a los 7, 14 y 21 días fue un objetivo secundario del ensayo y constituye un resultado de gran relevancia clínica, ya que es el primer medicamento en el mundo, basado en inmunoterapia pasiva, que muestra efecto clínico en pacientes moderados a severos en un ensayo randomizado, doble ciego y controlado", prosiguió. "El registro autoriza el uso del suero hiperinmune en pacientes con Covid-19 moderada a severa, con consentimiento informado, y monitoreo de seguridad y eficacia para continuar recopilando datos durante un año. Enfermedad moderada a severa son los criterios 3, 4 y 5 de la escala de OMS: paciente hospitalizado sin necesidad de oxígeno, uso de oxígeno con máscara y ventilación no invasiva u oxígeno de alto flujo, respectivamente", aclaró. "Los datos y resultados del estudio clínico de Fase 2/3 han sido presentados a la comunidad médica y científica y están siendo enviados a publicación a una revista científica internacional para su evaluación por pares", cerró Inmunova.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí