

Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Plata no estuvo exenta de los temblores por el sismo de San Juan, e incluso varios lectores de EL DIA se comunicaron desde anoche para dar cuenta del movimiento que sintieron en sus domicilios (vea https://www.eldia.com/nota/2021-1-19-2-48-25-un-fuerte-terremoto-con-epicentro-en-san-juan-tambien-asusto-a-platenses-politica-y-economia). En ese marco, la Dra. en Geofísica María Laura Rosa, Secretaria de Posgrado de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, explicó que el terremoto de San Juan tuvo muchas réplicas, "de hecho las sigue habiendo, de magnitud 3. En las primeras horas hubo cinco réplicas de magnitud 4.9, 5. Es normal que ocurra eso. Lo que se destaca de este sismo es que al ser muy superficial fue muy sentido en varias regiones y dicha superficialidad es la que provocó daños materiales".
En ese sentido el Dr. en Astronomía Sergio Cellone, Director del CASLEO, el observatorio astronómico más importante de nuestro país y que pertenece a la UNLP, junto a las universidades nacionales de Córdoba, San Juan y el CONICET, informó que no hubo personas heridas ni daños materiales en sus instalaciones, aunque sí generó un gran susto entre el personal presente en la montaña. El Ingeniero Electrónico José Luis Aballay, personal de CASLEO desde hace 30 años y que anoche estuvo en la capital sanjuanina, dijo que "uno nunca pierde el temor ni se acostumbra a vivir un terremoto, éste se sintió fuerte y me recordó el de Caucete, sucedido en 1977". Luego agregó que "en la ciudad de San Juan se cortó la energía eléctrica, tal cual está planificado en caso de un gran sismo, para evitar daños a las personas. En la montaña, en nuestro Observatorio, no se cortó la luz y las tres personas -una guardia mínima dada la pandemia- que están allí se encuentran bien".
Oportunamente, ante otros sismos en la región y en el mundo, las Dras. en Geofísica Nora Sabbione, María Laura Rosa y Gabriela Badi, dieron precisas explicaciones acerca de estos fenómenos naturales que aún no se pueden predecir. En este caso, Sabbione señaló que "las palabras sismo y terremoto se están utilizando como sinónimos, históricamente no era tan así pero hoy en día las usamos indistintamente. Cuando hablamos de terremotos hablamos de un movimiento de suelo -es en sí la génesis de la palabra-, cuando hablamos de temblores se trata de magnitudes un poco más bajas".
"Todavía no llegamos a predecir grandes terremotos, menos aún eventos menores porque no hay fenómenos precursores que nos indiquen que pueda ocurrir un evento. Cuando hay un terremoto grande se produce una primera gran ruptura, ese sería el terremoto principal y después, como siguen quedando remanentes, se producen reacomodamientos sobre la misma zona del plano de falla. Eso hace que haya réplicas, en general hay un mayor número de réplicas cerca del terremoto principal y después van decayendo. Esto obedece una ley inversa con el tiempo", sostuvo. Y agregó: "En el caso de grandes terremotos, aunque el comportamiento no es siempre igual, uno sabe que van a haber algunas réplicas pero ¡por supuesto no se va a saber la hora! Sabemos sí que hay mayor cantidad réplicas cerca del evento principal y que después van decayendo con el tiempo y esto tiene que ver con los reacomodamientos en la zona del plano de falla".
La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas cuenta con una Estación Sismológica y el Departamento de Sismología e Información Meteorológica, con personal de investigación y docencia dedicado a esta rama de la Geofísica: la Sismología. Los registros realizados en dicha Estación, se hacen en forma analógica, con bandas de papel termosensible y en forma digital. Los sensores de su instrumental sismológico están instalados en un subsuelo a 5 metros de profundidad.
Las especialistas explicaron que "el epicentro es el punto en la superficie de la Tierra que está directamente encima del foco o hipocentro del terremoto. La región terrestre vecina y circundante de ese punto, se denomina región epicentral. En ella, los efectos de los terremotos alcanzan las mayores proporciones".
Desde la facultad explicaron que a la región de origen del sismo se la suele homologar con un punto al cual se lo denomina foco sísmico. En general, este foco no se encuentra en la superficie terrestre sino debajo de ella: hipocentro. Las réplicas pueden durar desde varios días hasta meses y la magnitud va disminuyendo a lo largo del tiempo. La magnitud de un terremoto referencia al tamaño del mismo, a la cantidad de energía liberada.
La Dra. Rosa agregó: "La de Richter es una escala de magnitudes que mide la energía liberada por el terremoto; el máximo movimiento de la onda que queda registrado en el sismógrafo. No hay límite para esa escala, el límite que se dio hasta ahora es el de 9.5, por un terremoto ocurrido en 1960. Es el más grande que se ha registrado en la era instrumental". Mientras que aclaró que "los sismólogos en realidad usamos la escala magnitud Momento, que es un poco más útil ya que medimos la energía liberada del terremoto a partir del momento sísmico y tiene como ventaja que no satura para sismos grandes. El momento sísmico se determina a partir del espectro de amplitudes para bajas frecuencias o por la observación sobre el terreno del área de falla y su desplazamiento".
"La intensidad de un terremoto -continuó diciendo- nos señala el tamaño del terremoto según los efectos del mismo, es decir, los daños que ha causado en la población, en las construcciones y en el terreno. La escala de intensidad más utilizada en el hemisferio occidental es la Mercalli Modificada (MM). Contiene doce grados y se designa con números romanos (I a XII). A diferencia de la magnitud, no es una medida instrumental sino subjetiva. Es una medida que describe los daños que causa un terremoto, los efectos que causa sobre las estructuras, las personas y sobre la superficie de la Tierra".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí