Un evento que fue registrado también en La Plata
Edición Impresa | 20 de Enero de 2021 | 01:39

Aunque fuera de San Juan el terremoto del lunes por la noche se percibió mayormente en Mendoza, La Rioja, Córdoba y Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires no estuvo exenta de experimentar el temblor, que llegó a registrarse incluso en nuestra ciudad.
A 1.053 km en línea recta (1.146 km en auto) del epicentro del terremoto -que tuvo lugar en la localidad sanjuanina de Media Agua, al sureste de la capital provincial- numerosos vecinos de La Plata aseguraron haber percibido el evento o alguna de sus primeras réplicas entre la medianoche del lunes y la madrugada de ayer.
Lectores del centro de la Ciudad que se comunicaron con la redacción del día para dar cuenta del acontecimiento aseguraban haber percibido el movimiento pendular de lámparas y la caída de objetos, especialmente en departamentos ubicados en edificios de cierta altura, pero también el temblor del agua en piletas.
El fenómeno fue registrado también alrededor de la medianoche del lunes por el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO), un centro ubicado en el Parque Pereyra Iraola a unos 2100 kilómetros del epicentro del evento. Y lo curioso fue que no lo registró un sismógrafo sino un gravímetro superconductor, capaz destinado a medir la gravedad.
“Usualmente estos fenómenos son bien observados y estudiados con sismógrafos, los cuales permiten medir perturbaciones en el suelo. Lo que uno no espera es que los gravímetros, instrumentos utilizados para medir la gravedad, permitan también observar terremotos”, contaron ayer la doctora en geofísica Claudia Tocho y el geofísico Ezequiel Antokoletz, miembros del Departamento de Gravimetría de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
El Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) cuenta con un gravímetro superconductor capaz de medir variaciones del campo de gravedad muy pequeñas y en forma muy precisa. Debido a su principio de operación, éste es sensible a perturbaciones en el suelo, lo que le permitió registrar el terremoto ocurrido en San Juan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE