
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La calma financiera de enero, con un dólar quieto y la expectativa de ingreso de billetes verdes de la cosecha a partir de marzo -mejorada por los mayores precios de la soja y el resto de los granos- no terminan de convencer al mercado ni a los sectores económicos que se esté saliendo de la crisis: advierten transitoria la paz cambiaria mientras continúe la emisión monetaria y esperan que la inflación de otro salto; como promedio anual la inflación sería del 49,8 por ciento en 2021 aunque ese número podría ser mayor. En diciembre último el índice de precios al consumidor fue 4 por ciento, consolidando una secuencia de subas que fue del 2,8 por ciento en septiembre, 3,8 por ciento en octubre y 3,2 por ciento en noviembre. En enero de este año se podría repetir un porcentaje similar a diciembre, iniciando otro período con alta inflación y reducido rebote económico.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo la semana pasada en Chaco que “la economía lleva 4 meses de recuperación”, dando una visión optimista que, es escasamente compartida. En los mercados se habla del “Plan Durar” que lidera el ministro, que intenta ganar tiempo a costa de las restricciones cambiarias, que le permite al Banco Central recuperar algo de reservas, manteniendo la represión de tasas en el mercado financiero y mal vendiendo los Bonos AL30 (en poder del Estado) para controlar el dólar MEP y el CLL. Este plan pretende mantener la tranquilidad hasta la fecha de los comicios, en octubre próximo, y luego “se vería que hacer”. Por ahora, el “éxito” de estabilizar el dólar financiero (MEP y CCL) por debajo de los 150 pesos, tiene el costo de llevar la tasa de interés en dólares al 16/17 por ciento y hacer inviable cualquier inversión.
Sin considerar el impacto electoral en la política económica, la emisión monetaria es la razón básica de la desconfianza de los negocios. “Proyectamos que en el 2021 habrá dos “montañas” de dinero, la asistencia fiscal y la mayor factura por intereses de la deuda (remunerada) del Banco Central” dice un informe de PPI (Porfolio Personal). La proyección es que podría bajar algo la emisión monetaria (por eliminación del IFE), pero subiría la emisión de intereses del Banco Central. Una situación similar a la que se originó durante el gobierno de Mauricio Macri, con una cuenta que crecía como una bola de nieve por intereses de Lelic que pagaba el Banco Central. En el año 2020 la emisión fue de 2 billones de pesos y la cuenta de emisión por intereses por 0,7 billones. Este año se proyecta una emisión por motivos fiscales de 1,3/1,4 billones de pesos y 1,1 billones por intereses, en total 2,4/ 2,5 billones de pesos.
Así que “de una “montaña” en el 2020 pasamos a dos “montañas” en el 2021” de emisión que tendrá que administrar Guzmán y decidir cuanto más deuda se acumula en el Banco Central o se deja como inflación, señala el informe. No es el único estudio que advierte sobre estos riesgos de salto inflacionario y del dólar, otros son más severos y hablan de otro “Rodrigazo” o una situación en donde estas variables salen de control.
Otra razón de las pobres expectativas económicas para el año tiene que ver con la política y la campaña electoral. No es un tema ignorado por los negocios, pero no deja de sorprender la virulencia o los “excesos” que ocurren con gran frecuencia. Quizás el primer cortocircuito ocurrió con la cerealera Vicentín, pero como se dijo no es el único. La semana pasada ocurrió con la petrolera YPF que sufrió una violenta caída de su cotización en el mercado de Nueva York, cayendo la capitalización de la empresa por debajo de los 1.500 millones de dólares, diez veces menos que los 15.000 millones que valía cuando fue estatizada el 51 por ciento de la empresa por el actual gobernador Axel Kicillof.
El ministro Guzmán desmintió que la petrolera fuera a estatizar el 49 por ciento restante del capital, una de las versiones que circularon cuando el titular de YPF Guillermo Nielsen fue reemplazado por el diputado santacruceño Pablo González, y en simultáneo se presentó una oferta agresiva de refinanciación de la deuda de la compañía. El mercado se había llenado de versiones, que lograron un respiro cuando la petrolera confirmó el pago de un vencimiento de intereses esta semana. Igual, la credibilidad quedó dañada, con una de las cotizaciones mas bajas de la historia de la compañía.
LE PUEDE INTERESAR
La fuerte caída de la inversión global
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La crisis en YPF estuvo contenida en la conversación que mantuvo el viernes pasado el presidente Alberto Fernández con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. ¿De que hablaron? ¿Cuáles fueron las razones de ese contacto? ¿Fue el futuro de YPF parte de esa conversación? Por ahora existe poca información, pero fue luego de esa conversación que el ministro Guzmán volvió al libreto de mayor disciplina fiscal, eliminar este año el IFE y el ATP, y dar algo de tranquilidad al mercado sobre YPF. El resto de las acciones argentinas que cotizan en Nueva York fueron arrastradas por la debacle de la petrolera, asimilando el mercado el riesgo privado con el soberano (que para ese ámbito es percibido como de default). ¿Podrían reactivarse las inversiones de Vaca Muerta? ¿Habrá otras inversiones?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí