Nación extendería el distanciamiento social por otras cuatro semanas

Edición Impresa

El presidente, Alberto Fernández, extendería por otras cuatro semanas el distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), una decisión que llegará tras la fuerte suba de contagios por coronavirus registrada a fines del año pasado. En principio se habló de dos semanas pero en una reunión de anoche en la Casa Rosada se habría decidido llevarlo a un mes, aunque se confirmaría en las próximas horas o bien en las reuniones con los gobernadores.

Sin grandes cambios respecto de las medidas sanitarias que vencerán el domingo, se descuenta que el debate principal entre Fernández y los mandatarios provinciales (con quienes analizará la situación epidemiológica en conversaciones virtuales a partir hoy) pasará por la vuelta de las clases presenciales. Incluso, desde la Rosada admitían que el nuevo decreto podría añadir un capítulo especial referido al ciclo lectivo.

En esa línea, la polémica mayor tiene sede en la ciudad de Buenos Aires, donde los sindicatos docentes aún no dieron el sí al plan del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para retomar las actividades en las escuelas a partir del 17 de febrero.

En otros distritos esa tensión es difusa o prácticamente nula, como en el caso de la provincia de Buenos Aires, donde los gremios descartan medidas de fuerza que puedan obstaculizar el comienzo de las clases el 1º de marzo y aceptan el plan jurisdiccional trazado por la administración de Axel Kicillof.

Mientras, el ministerio de Educación de la Nación ya giró una propuesta a sus pares provinciales, donde se detalla la metodología para garantizar la vuelta de los alumnos y docentes a las escuelas. Este texto incorpora tanto aspectos vinculados a las condiciones de higiene y seguridad para el desarrollo del ciclo lectivo, como la capacidad de aforo en la aulas, el distanciamiento social, la cantidad de clases y carga horaria diaria.

En medio de esa expectativa, con la polémica porteña como telón de fondo y a la espera de la nueva extensión del distanciamiento social, la oposición embanderada en Juntos por el Cambio sigue presionando por la vuelta a clases.

De todos modos, en esta nueva etapa, según trascendió de fuentes oficiales, cada provincia tendrá el control de las medidas restrictivas de acuerdo a la situación epidemiológica que tenga en su distrito y cumpliendo, en base a la reglamentación del artículo 4 del 1033/2020, que deja en manos de los gobernadores la potestad de limitar los horarios de circulación, con los cierres nocturnos.

En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof, prometió extender una hora más las actividades nocturnas si bajan los contagios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE