Crece la bronca del campo y los productores avanzarían con un paro
Edición Impresa | 4 de Enero de 2021 | 04:52

“Estalló la bronca contenida que venía de varias otras medidas. La gente pide inmediatas medidas de protesta”, advirtió ayer Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad que junto a la Sociedad Rural Argentina, Coninagro y la Federación Agraria Argentina integran la Mesa de Enlace del Campo que por estas horas analiza muy seriamente la convocatoria a un paro con cese de comercialización y control de cargas.
La medida de fuerza, que podría definirse entre hoy y el miércoles, llegaría en respuesta a la reciente decisión del Gobierno de prohibir las exportaciones de maíz, a la que se suma el temor por eventuales limitaciones a otros productos. Aunque, como admitieron en el sector, aquella medida fue la gota que rebalsó el vaso de un malestar mayor: “Hay mucha bronca contenida. La gente pide inmediatas medidas de protesta”, insistió Chemes sobre el reclamo de las bases rurales y que ahora “se escuchará a las Confederaciones sobre qué acción tomar, pero esto no va a pasar desapercibido; es un atropello al trabajo del productor, una medida totalmente inconsulta. Cuando el país necesita que produzcamos más, con 40 millones de habitantes en estado de pobreza, se hace todo lo posible para trabar la producción”.
La concreción o no del paro dependerá de lo que surja en la videoconferencia que hoy mantendrán los integrantes de la Mesa de Enlace. Además, el miércoles se reunirá la Comisión Directiva de CRA para evaluar los pasos a seguir.
Si bien la fecha y duración de la protesta todavía está en análisis, lo cierto es que ya productores del interior insisten en que se implemente “lo antes posible”.
Las Bolsas de Cereales y de Comercio integrantes de la cadena comercial de cereales y oleaginosos de todo el país también expresaron su preocupación por la suspensión temporaria. “Son una política distorsiva, que impide el normal y transparente funcionamiento de los mercados”, expresaron en un comunicado las autoridades de las bolsas de cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE